Más allá de los reclamos que venía haciendo un grupo de oferentes por las irregularidades en el proceso, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) terminó oficializando la adjudicación de las licencias para radiofrecuencias FM (licitación 1/2018).
Entre los ganadores se destaca Editorial Azeta, del Grupo Zuccolillo (dueño de ABC Color), que se terminó llevando la licencia para explotar la frecuencia 98.5 megahertz (MHz), la cual hoy está operando como Yacyretá FM. Su oferta alcanzó G. 60 millones y tiene dos meses para completar el pago. Esta era la única radio de Asunción en disputa, lo que la hacía la más codiciada.
Otros 12 permisos fueron otorgados por el ente regulador (ver infografía) y seis radioemisoras resultaron con empate técnico. Así, se deberá hacer un remate público para dar tres licencias más. En total, la entidad recaudó G. 285 millones en esta licitación.
Llama especialmente la atención que todos los concursantes por la licencia de radio Yacyretá (incluidos los actuales dueños) fueron descalificados, con excepción de Editorial Azeta. Ni siquiera hubo una propuesta que reciba menor puntaje a la ganadora.
De esta manera, el Directorio de Conatel ignoró los pedidos de los denunciantes y del mismo Consejo de Radiodifusión (Conser), que había solicitado volver a hacer la evaluación de las ofertas. Resulta que 48 interesados, entre los cuales se encuentran los protestantes, habían sido descalificados. Pese a que no había ninguna comunicación oficial, los denunciantes ya tenían una lista preliminar de las desestimaciones, nómina que coincidió con la publicada finalmente por Conatel en la víspera.
INJUSTO. Emigdio Peralta, representante de las firmas descalificadas, manifestó que Conatel suprimió las propuestas solamente por errores de forma y no de fondo, y calificó de injusto el procedimiento. Hace un mes, los afectados habían pedido al presidente del ente regulador, Andrés Gubetich, que ordene una nueva evaluación de las ofertas. Si esto no era posible, el pedido era que se cancele el llamado y se efectúe uno nuevo.
Días atrás, el Conser (organismo consultivo de Conatel) emitió una resolución en la que respaldaba los reclamos de los afectados y recomendaba hacer un nuevo proceso de evaluación. El documento abogaba por la transparencia y manifestaba que la anterior administración de Conatel era la responsable de las eventuales irregularidades por haber iniciado la licitación, pero que si se hacían las adjudicaciones, las autoridades actuales y el propio Conser serían cómplices, lo que terminó sucediendo.
Alberto Ishibashi, gerente de Radiocomunicaciones del ente regulador, aseguró que se tomaron en cuenta todas las recomendaciones y aclaró que el dictamen del Conser no es vinculante.