20 ago. 2025

Ortega abre la puerta a la normalización de las relaciones con Honduras

Managua, 9 abr (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, abrió hoy la puerta a la normalización de las relaciones con Honduras tras reunirse con el presidente de ese país, Porfirio Lobo, cuyo Gobierno aún no ha sido reconocido formalmente por Managua desde que asumió el poder en enero pasado.

“Centramos las conversaciones en la importancia de retomar lo que es el proceso de integración centroamericana, que se encuentra paralizado por razones de todos conocidas y necesitamos retomar el proceso con miras a fortalecer la integración”, dijo Ortega en una declaración pública ante periodistas.


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, saluda a su homólogo hondureño, Porfirio Lobo, en el aeropuerto Augusto César Sandino en Managua (Nicaragua). EFE | Ampliar imagen

Las declaraciones de Ortega se produjeron tras un sorpresivo encuentro anunciado pocas antes de producirse en Tegucigalpa y que ha supuesto el primer cara a cara con Lobo del gobernante sandinista, el único mandatario centroamericano que aún no ha normalizado las relaciones con Honduras.

A pesar de considerar al de Lobo como un Gobierno surgido de la ruptura constitucional que supuso el golpe de Estado contra Manuel Zelaya el año pasado, Ortega recibió con abrazos y una amplia sonrisa al presidente hondureño.

Con el mandatario hondureño como copiloto, Ortega manejó el vehículo en el que se desplazaron hasta la Secretaría del Frente Sandinista -sede de Gobierno-, donde estuvieron reunidos cinco horas.

Tras el encuentro, los dos presidentes salieron a dar una declaración pública en un acto en el que sólo pudo estar presente la prensa oficial, mientras a las afueras de la sede de Gobierno los periodistas trataban de seguir las incidencias a través de un teléfono móvil que captaba la señal del Canal 4 de la televisión local, afín al Gobierno.

El gobernante nicaragüense no se refirió directamente al tema del reconocimiento del Gobierno de Honduras, pero señalo que habló con Lobo de la situación en la región y que coincidió con él en que “no se debe de rehuir la palabra unidad, que es una necesidad vital”, dijo.

Además, el mandatario nicaragüense anunció que tras la reunión que sostendrá el domingo en Guatemala con el presidente anfitrión, Álvaro Colom, y el de El Salvador, Mauricio Funes, para hablar del proceso de integración, habrá otros encuentros en Honduras para convocar al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Para que así “podamos pronunciarnos los centroamericanos en relación a las resoluciones que se tomaron en Managua a raíz del golpe que se produjo en Honduras el 28 de junio”, dijo Ortega.

Según el líder sandinista, el primer paso sobre la normalización de las relaciones en los países de esta zona, se tiene que dar en Centroamérica.

“Vamos a trabajar con esa voluntad y disposición para poder restablecer la normalidad en la región centroamericana y entrarle con mayor ímpetu, fuerza y mayor entusiasmo al proceso de la integración y la unidad en Centroamérica”, subrayó Ortega.

Por su parte, Lobo dijo que consideraba la firma de la declaración conjunta un paso para tener “mas unidad y fortalecida a Centroamérica”.

“Hemos tenido un diálogo muy abierto y franco y ambos estamos con una esperanza muy grande que cada vez los centroamericanos en todos los diferentes temas que se relacionan estemos unidos”, dijo Lobo.

El gobernante hondureño agradeció “las finas atenciones y hospitalidad” de la primera dama nicaragüense, Rosario Murillo, durante este primer encuentro.

En declaraciones a medios hondureños, el canciller de ese país, Mario Canahuati, calificó el encuentro hoy como un “paso gigante” en las relaciones bilaterales y expresó su esperanza de que se puedan “normalizar las relaciones lo más pronto posible”.

Ambos presidentes aprovecharon el encuentro además para hacer realidad los acuerdos contenidos en la Declaración de Managua de octubre de 2007, y el propósito de declarar el área del Golfo de Fonseca, en el Pacífico y compartida por los dos países y El Salvador, una zona de paz.

Los gobernantes instruyeron a las cancillerías de sus países para mantener comunicación permanente y atender los problemas que se susciten en esa zona.

El documento fue firmado por los presidentes en la Secretaría del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que sirve de casa de Gobierno de Ortega, quien informó que ha ordenado la liberación de unos pescadores hondureños que se encontraban detenidos en este país.