Orsi, delfín del ex presidente José Pepe Mujica, recogió el domingo 43,9% de los votos en este país de 3,4 millones de habitantes, eminentemente agropecuario, con alto ingreso per cápita y bajos niveles de pobreza y desigualdad con respecto a la región.
Delgado, ex secretario de la Presidencia del actual mandatario Luis Lacalle Pou, obtuvo 26,7%, según los resultados oficiales del escrutinio.
Aunque prevén una batalla dura, analistas destacan que a diferencia de otros países donde hay una fuerte polarización, en Uruguay hay instituciones fuertes y consensos básicos respecto a la democracia y las políticas económicas.
El Frente Amplio de Orsi fue la fuerza más votada, pero el Partido Nacional de Delgado cuenta con los socios del gobierno.
Lo apoyan el Partido Colorado (centroderecha, 16% según los resultados oficiales), Cabildo Abierto (derecha, 2,6%) y al Partido Independiente (PI, centroizquierda, 1,7%), así como el minoritario Partido Constitucionalista Ambientalista (0,49%), aunque este último no es parte del bloque.
Según Nicolás Saldías, doctor en Ciencias Políticas y analista senior para América Latina de The Economist Intelligence Unit (EIU), “la coalición tiene una ventaja clara”. ”Será difícil para el Frente Amplio captar los votos remanentes para ganar”, explicó a la AFP. “La coalición obtuvo más votos de los que indicaban las encuestas, mientras que el Frente Amplio obtuvo un poco menos. Por lo tanto, el impulso está ahora con la coalición”. AFP