01 sept. 2025

Organizan falsa marcha para llevar a un perro al veterinario

En Antofagasta, Chile, organizaron una falsa marcha para lograr que un perro que estaba herido por perdigones, y no se dejaba agarrar, vaya al veterinario.

Marcha Vaquita.jpg

Vaquita se unió a la falsa marcha y recibió atención médica.

Foto: cooperativa.com.cl.

Vaquita, un perro conocido en Antofagasta, Chile, por acompañar las manifestaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera, estaba herido por perdigones, pero no se dejaba agarrar para ser llevado al veterinario. La única solución que encontraron los chilenos fue realizar una falsa marcha para que acuda a un centro de atención animal.

Un grupo dedicado a la difusión para adopciones y tenencia responsable de mascotas fue el que publicó la convocatoria explicando la situación del perro. Ocurrió el pasado jueves, cuando se realizó una falsa marcha por el centro de Antofagasta.

Embed

Tal y como pensaron, Vaquita siguió la marcha sin percatarse de que era para llevarlo hasta el veterinario. Afortunadamente, pudieron ingresarlo.

Según informaron medios chilenos, Vaquita permaneció internado por al menos un día y le estaban buscando un hogar temporal para que se recupere satisfactoriamente.

El grupo rescatista agradeció la predisposición de las personas que se acercaron para participar de la actividad “por su buena voluntad e ingenio”.

Embed

Más contenido de esta sección
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.