19 ago. 2025

Organizaciones civiles, políticas y religiosas repudian asesinato de Medina

Distintas organizaciones se pronunciaron este jueves ante el asesinato del periodista de ABC Color Pablo Medina y su acompañante Antonia Maribel Almada Chamorro (19). Todas coincidieron en que el Gobierno debe hacerse cargo la la investigación y esclarecimiento del hecho.

pablo medina.jpg

El periodista Pablo Medina fue asesinado este jueves en Curuguaty. Foto: Facebook.

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), la Federación Nacional Campesina (FNC), la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), la Corriente Sindical Clasista (CSC), la Organización de Trabajadores por la Educación del Paraguay (OTEP SN), Amnistía Internacional, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasu fueron algunas de las organizaciones que sentaron postura sobre lo ocurrido.

Ambos partidos políticos refirieron en sus comunicados que lo acontecido es una consecuencia de la situación de “desgobierno” e irresponsabilidad, apuntando sus dardos a la gestión del presidente de la República Horacio Cartes y su ministro del Interior, Francisco de Vargas.

El comunicado del Partido Liberal, firmado por su titular Miguel Abdón Saguier, pide poner en marcha una política “de seguridad eficaz”, especialmente en la zona norte del país, diezmada por la violencia y sometida a merced de grupos delictivos.

Por su parte, “La vida es Sagrada” se titula el comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya. Los religiosos también piden una mayor seguridad para el país, señalando que “los poderes públicos son responsables de la mitigación y el control de la violencia y la inseguridad”.

“No se pueden seguir tolerando tragedias como ésta. Esperamos respuestas y justicia por parte de las autoridades”, señala el comunicado en conjunto emitido por las organizaciones Amnistía Internacional y Codehupy.

Pablo Medina (53) fue a una cobertura poco antes del mediodía, en la zona de Crescencio González, acompañado por Antonia Maribel Almada Chamorro (19) cuando dos individuos vestidos de camuflaje dispararon a quemarropas, asesinando a ambos, previamente preguntaron al comunicador si efectivamente era Pablo Medina.

El hecho generó la costernación y rápida reacción de periodistas, quienes inmediatamente ganaron las calles del microcentro de Asunción, y se manifestaron frente al edificio de la Comandancia de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.