A medida que pasan los días y se van conociendo los pormenores de la destitución de la senadora opositora del Senado, Kattya González, por parte de cartistas y sus aliados, la comunidad internacional va tomando postura y dejando en claro que la decisión del Congreso viola varios artículos de la Constitución Nacional y abre las puertas a una dictadura.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sentó postura, al igual que otros organismos internacionales, sobre la destitución de la senadora opositora, y aseguró que este hecho rompe con la tradición de dar voz a la oposición.
“La destitución de González fue promovida por los senadores adeptos a Horacio Cartes, ex presidente y valedor del actual mandatario. La expulsión contó con los votos del Partido Colorado, cuatro miembros del ala derecha del Partido Liberal y dos senadores ex seguidores del líder ultraderechista Payo Cubas. Los senadores ponentes adujeron una falta administrativa leve para forzar la expulsión de la senadora. Entre las acusaciones figuran el uso indebido de influencias para contratar a un funcionario y el aval de un viaje a otra funcionaria, mientras seguía cobrando su salario. El proceso y votación se llevó a cabo durante un periodo de receso parlamentario”, explica en un comunicado.
“Kattya González se había declarado en huelga de hambre al entender que su proceso de expulsión era fraudulento y constituye un caso de lawfare parlamentario. La decisión del Senado vulnera varios artículos de la Constitución y rompe con la tradición de inviolabilidad de los senadores y el respeto a las vocerías de la oposición, ya de por sí muy debilitadas ante la hegemonía política, económica y mediática del Partido Colorado”, señala.
feministas. Unas 21 organizaciones feministas, con el apoyo de más de 3.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas, pidieron, nota mediante, que devuelvan a Kattya González su banca en el Senado.
“Esta presentación la realizamos en plena conmemoración de la Asamblea de Mujeres, realizada el 24 de febrero de 1867, que dio origen al Día de la Mujer Paraguaya”, expresa la carta que entregaron al titular del Congreso, Silvio Ovelar, y al senador Colym Soroka, presidente de la Comisión Permanente del Senado. Igualmente, indicaron que no es posible aceptar en silencio el despojo de su banca parlamentaria a una mujer sin los mínimos recaudos legales ni causas justificadas.
Embajador de Corea recibió a ex legisladora opositora
La ex senadora opositora Kattya González mantuvo ayer una reunión con el embajador coreano en nuestro país. La legisladora viene continuamente reuniéndose con embajadores y diplomáticos. El pasado jueves, lo hizo con embajadores de la Unión Europea (UE).
“Gracias por la grata oportunidad de dialogar esta mañana con el señor embajador de la Embajada de Corea y su equipo de trabajo sobre diversos temas que hacen a la cooperación internacional y amistad entre los pueblos de Paraguay y Corea”, sostuvo Kattya a través de sus redes sociales.
Los cartistas y sus satélites presentaron rápidamente el pasado 14 de febrero el libelo acusatorio para resolver la pérdida de investidura de González y, con 23 votos, consiguieron la expulsión de la senadora opositora.
A González le atribuyen el uso indebido de influencias en su calidad de miembro de un poder del Estado. La congresista destituida se prepara para presentar una acción de inconstitucionalidad.