06 jul. 2025

Ordenador que imita a un chico supera por primera vez el test de inteligencia

“Eugene Goostman”, un ordenador programado para parecer un chico de trece años, se ha convertido en la primera máquina en superar el test de Turing, una prueba para medir la inteligencia artificial, informó hoy la Universidad de Reading.

ordenador.jpg

El test consiste en que un observador externo mantenga dos conversaciones por ordenador. / Foto: theverge.com

EFE

La institución de esa ciudad del centro de Inglaterra organiza esta prueba desde 1950, cuando el matemático británico Alan Turing, considerado el padre de la informática moderna, la ideó para poder determinar si una máquina es o no inteligente.

El test consiste en que un observador externo mantenga dos conversaciones por ordenador, una con una persona y otra con una máquina, durante series de cinco minutos.

Si ese observador interpreta que más del 30 por ciento de las respuestas que le da la máquina son de un humano, entonces el ordenador supera la prueba y es considerado inteligente.

“Es un logro destacado para nosotros y esperamos que fomente el interés en la inteligencia artificial y los ‘chatbots’ (programas de ordenador capaces de mantener una conversación)”, afirmó el ruso Vladimir Veselov, residente en EEUU y uno de los fundadores de “Eugene Goostman” junto al ucraniano Eugene Demchenko.

Durante la prueba de este año, celebrada este sábado en la Royal Society de Londres y en la que participaban cinco máquinas, su máquina engañó al observador en un 33 por ciento de las respuestas.

“Estamos orgullosos de declarar que el test de Alan Turing ha sido superado por primera vez”, destacó el profesor Kevin Warwick, de la Universidad de Reading, para añadir que tener una máquina con esa inteligencia “tiene implicaciones para la sociedad” y podría servir como “una llamada de atención ante el ‘cibercrimen”.

El test coincidió con el 60 aniversario de la muerte de Turing, reconocido porque ayudó a descifrar el código Enigma alemán durante la II Guerra Mundial y que murió envenenado con cianuro en 1954, dos años después de ser condenado por su homosexualidad.

En diciembre pasado, tras una petición popular, la reina Isabel II concedió un indulto póstumo a Turing, quien además de ser condenado a 61 años por prácticas homosexuales fue castrado químicamente.

Más contenido de esta sección
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.