20 may. 2025

Ordenador que imita a un chico supera por primera vez el test de inteligencia

“Eugene Goostman”, un ordenador programado para parecer un chico de trece años, se ha convertido en la primera máquina en superar el test de Turing, una prueba para medir la inteligencia artificial, informó hoy la Universidad de Reading.

ordenador.jpg

El test consiste en que un observador externo mantenga dos conversaciones por ordenador. / Foto: theverge.com

EFE

La institución de esa ciudad del centro de Inglaterra organiza esta prueba desde 1950, cuando el matemático británico Alan Turing, considerado el padre de la informática moderna, la ideó para poder determinar si una máquina es o no inteligente.

El test consiste en que un observador externo mantenga dos conversaciones por ordenador, una con una persona y otra con una máquina, durante series de cinco minutos.

Si ese observador interpreta que más del 30 por ciento de las respuestas que le da la máquina son de un humano, entonces el ordenador supera la prueba y es considerado inteligente.

“Es un logro destacado para nosotros y esperamos que fomente el interés en la inteligencia artificial y los ‘chatbots’ (programas de ordenador capaces de mantener una conversación)”, afirmó el ruso Vladimir Veselov, residente en EEUU y uno de los fundadores de “Eugene Goostman” junto al ucraniano Eugene Demchenko.

Durante la prueba de este año, celebrada este sábado en la Royal Society de Londres y en la que participaban cinco máquinas, su máquina engañó al observador en un 33 por ciento de las respuestas.

“Estamos orgullosos de declarar que el test de Alan Turing ha sido superado por primera vez”, destacó el profesor Kevin Warwick, de la Universidad de Reading, para añadir que tener una máquina con esa inteligencia “tiene implicaciones para la sociedad” y podría servir como “una llamada de atención ante el ‘cibercrimen”.

El test coincidió con el 60 aniversario de la muerte de Turing, reconocido porque ayudó a descifrar el código Enigma alemán durante la II Guerra Mundial y que murió envenenado con cianuro en 1954, dos años después de ser condenado por su homosexualidad.

En diciembre pasado, tras una petición popular, la reina Isabel II concedió un indulto póstumo a Turing, quien además de ser condenado a 61 años por prácticas homosexuales fue castrado químicamente.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.