08 ago. 2025

Opus Dei demanda en Chile a agrupación homosexual por dominio “opusgay.cl”

La prelatura del Opus Dei en Chile interpuso una demanda para apropiarse del dominio “Opusgay.cl”, administrado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), según informó hoy esta entidad de defensa de los derechos de la diversidad sexual.

homosexuales.jpg

El Movilh adquirió el dominio “opusgay.cl” en 2002. Foto: diariocorreo.pe

EFE

La institución perteneciente a la Iglesia católica argumentó que el nombre Opus Gay “genera confusión en el público consumidor” y podría hacer creer que el Movilh “es apoyado y patrocinado por la prelatura, lo cual evidentemente no será cierto”, señaló el Opus Dei en la demanda a NIC Chile, el organismo que se encarga de administrar el registro de dominios en internet.

El Movilh adquirió el dominio “opusgay.cl” en 2002 y la página funcionó durante más de una década como la edición digital de un periódico homónimo sobre diversidad sexual, aunque en la actualidad solo sirve para redireccionar al usuario al sitio web del Movilh.

La demanda del Opus Dei argumenta que “el término Opus se encuentra indisolublemente ligado a la prelatura” y agrega que este “juego de palabras” crea confusión por la semejanza de pronunciación entre los términos Opus Dei y Opus Gay.

“Opus Dei y Opus Gay tienen públicos y objetivos muy distintos” dijo el abogado Roberto Jorquera, que representa al Movilh, quien explicó que “existen muchos dominios que parten con el vocablo Opus, sin generar confusión alguna”.

Para el Movilh, “lo que mueve al Opus Dei es una homofobia tan irracional como totalitaria, pues busca que nadie pueda inscribir nombres con el vocablo ‘Opus’”.

“Llegan al absurdo de argumentar que alguien podría pensar que las informaciones difundidas por Opus Gay son financiadas por la prelatura. Este es el caso más emblemático de irracionalidad y odio”, indicó el Movilh.

En 2002, el Opus Dei pidió al Departamento de Propiedad Industrial que prohibiera la inscripción del nombre “Opus Gay” para la revista en papel. Obtuvo un fallo favorable en 2007, aunque para entonces la publicación ya había desaparecido por falta de recursos económicos.

El Opus Dei argumentó entonces en su petición que “nadie o casi nadie se siente enaltecido por ser relacionado con la homosexualidad. En general, socialmente constituye una afrenta o, al menos, un motivo de burla, que se cuestione o ponga en duda la feminidad o masculinidad de una persona”.

El Movilh sostuvo este lunes que “en el pasado, y con argumentos explícitamente homofóbicos, el Opus Dei impidió que inscribiéramos el nombre Opus Gay en el Departamento de Propiedad Industrial”.

“Esperamos que no ocurra lo mismo con el dominio ‘opusgay.cl’. Creemos que esta vez ganaremos la batalla al Opus Dei”, sentenció el Movilh.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.