09 jun. 2023

Optimismo de consumidores se mantiene, según el BCP

M El Banco Central del Paraguay reveló que en febrero 2023, el índice de confianza del consumidor arrojó un valor de 52,8, inferior al dato de enero 2023 y superior al índice de febrero 2022, permaneciendo en la zona de optimismo.

La banca matriz expuso que los componentes del ICC, el índice de situación económica (ISE) alcanzó un valor de 37,5, con lo que exhibió un menor valor con respecto al mes de enero 2023. Sin embargo, este resultado está por encima del dato verificado en febrero 2022.

Asimismo, el índice de expectativas económicas (IEE) registró un resultado de 68,2, lo cual se ubicó por debajo del valor correspondiente al mes anterior, aunque se posicionó en un nivel superior en términos interanuales.

En la presentación realizada por el BCP se destaca, entre los principales resultados de la encuesta, que el índice de la situación económica del país del último año fue peor al del año anterior para el 64,5 de los consultados.

En cuanto al índice de situación económica (ISE personal) está mejor, igual o peor que hace un año, el 47,5 respondió que sigue igual, el 35,3 cree que está peor y un 17,3 cree que es mejor.

Asimismo, a la pregunta sobre el índice expectativa económica (IEE personal) mejorará, seguirá igual o empeorará dentro de un año, un 56,8 respondió que mejorará, un 29,5 seguirá igual y 13,8 empeorará.

Entretanto, un 52,8 de los entrevistados cree que la situación económica de su hogar (ISE) está mejor, mientras que un 25,0 cree que está peor y 22,3 mejor.

Con optimismo, un 60,5 tiene expectativa de que la situación económica de su hogar mejorara dentro de un año.

En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el porcentaje de personas que respondieron tener la posibilidad de ahorrar se incrementó con respecto a enero y, en el periodo de referencia, alcanzó 22,0%. No obstante, este resultado es menor al correspondiente a febrero 2022.

Igualmente, se mencionó que en adquisición de bienes durables, hubo un aumento mensual en el porcentaje de personas que manifestaron que fue un buen momento para comprar electrodomésticos, casas, autos y motos.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.