08 ago. 2025

Opositores venezolanos se concentran para una nueva protesta contra el Supremo

Caracas, 8 abr (EFE).- Cientos de opositores venezolanos se concentran hoy en Caracas y varias ciudades del interior del país para manifestarse en contra del Tribunal Supremo de Justicia, al que acusan de haber roto el hilo constitucional y de un “golpe de Estado” contra la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

Un grupo de personas se congrega durante una manifestación este sábado en Caracas (Venezuela). EFE

Un grupo de personas se congrega durante una manifestación este sábado en Caracas (Venezuela). EFE

Desde las 9.00 de la mañana hora local (13.00 GMT), Efe pudo constatar la presencia de pequeños grupos de antichavistas a lo largo de la avenida Francisco de Miranda, en el este de la capital venezolana, donde se desarrollará la protesta opositora.

Esta manifestación fue convocada el jueves por la alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) luego de que ese día miles de personas fueran dispersadas con agua y gases lacrimógenos en Caracas cuando intentaban marchar hacia la Defensoría del Pueblo, ubicada en el centro de Caracas.

Los marchantes pretendían solicitar el jueves al defensor, Tarek William Saab, que respaldara el proceso iniciado esta semana en la Cámara, dominada por la oposición, con el que buscan remover a los siete magistrados de la Sala Constitucional del TSJ que firmaron dos polémicas sentencias, aunque estas fueron parcialmente suprimidas.

Sin embargo, Saab ha rechazado los planes del Parlamento por lo que los opositores pretenden, con la manifestación de este sábado, lograr en las calles el “doble de gente” de hace dos días para presionar al ombudsman venezolano.

“Hoy es un día para aumentar presión, sumar y desgastar física y moralmente al régimen. Resistencia pacífica popular”, escribió en su cuenta en Twitter el primer vicepresidente del Legislativo, Freddy Guevara.

El dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, a quien la Contraloría de Venezuela inhabilitó este viernes por 15 años para el ejercicio de funciones públicas, también llamó a sus simpatizantes a congregarse hoy en la avenida caraqueña para protestar contra lo que considera un “autogolpe”.

Por su parte, el diputado José Manuel Olivares denunció que el Gobierno de Nicolás Maduro estaría “por tercera vez en una semana” obstaculizando el paso hacia Caracas para, según él, evitar que más venezolanos se sumen a la manifestación.

En este sentido, Efe constató que efectivos de la Policía Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) realizan chequeos en las vías de acceso a la capital venezolana ocasionando “retrasos” y embotellamiento.

El estatal Metro de Caracas, por su parte, indicó a través de Twitter que había ordenado el cierre de 17 estaciones, así como la suspensión de 19 rutas terrestres “en resguardo de usuarios, personal y unidades”.

La MUD ha difundido a través de Twitter algunas imágenes que dan cuenta de las concentraciones opositoras, todavía incipientes, en Caracas y en una decena de ciudades.

El chavismo, por su parte, convocó hoy a una “Gran Toma Cultural y Deportiva” en la avenida Bolívar, al oeste de Caracas, organizada por la alcaldía del municipio Libertador, una localidad gobernada por el chavista Jorge Rodríguez, quien ha prohibido las protestas opositoras en su jurisdicción.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.