“Espero que la Corte tenga el mismo coraje, realmente corresponde. No se me ocurre un argumento constitucional para rechazar la acción de la senadora Kattya González”, consideró el senador progresista Rafael Filizzola.
“En el caso de que la Corte resuelva, Kattya tiene derecho a presentarse ante el pleno y sentarse en su banca porque ella ya juró”, sostuvo.
“Desde el momento en que la Corte declara inaplicable la medida, esta medida no tiene ningún efecto”, remarcó, en relación a la resolución de expulsión de la senadora.
“Todos tenemos que respetar”, refirió en alusión también a los cartistas. “Todos sabemos que Kattya fue una de las legisladoras más votadas, así que no hay excusas para que no se respete”, enfatizó Filizzola.
“Es una buena señal del Ministerio Público. Ojalá que la Corte no coloque esto en el cajón del olvido y resuelva cuando la senadora Kattya termine el periodo”, indicó Esperanza Martínez.
“También, que vuelva acá (en el Senado) y que el cartismo tenga la valentía de corregir los errores, los abusos que cometió”, manifestó.
“En el momento que sea preciso, vamos a trabajar en una gran movilización de muchos sectores”, advirtió.
“Estamos en un país donde hay un patrón que es dueño del Paraguay y hace lo que quiere”, despotricó Martínez, en alusión a Horacio Cartes.
“Eventualmente, si la Corte Suprema de Justicia declara la inconstitucionalidad de la resolución, lógicamente Kattya González tiene que venir a asumir el Senado de la República, en su banca”, sostuvo el liberal Líder Amarilla.
“Ya no necesita que 23 senadores le permitan; tiene que venir y asumir su banca”, insistió el parlamentario.
“Acá hay procedimientos que hay que cumplir, que son legales y que son legítimos. Si nosotros vamos a ignorar o decir que no sirve, va a llegar un momento que digan que la ley que el Legislativo aprobó no sirve; entonces si no sirve, ¿para qué está el otro poder?”, increpó Celeste Amarilla.
“Creo que el procedimiento es derogar esa resolución”, refirió la liberal en relación a la pérdida de investidura.
Ignacio Iramain, quien juró en reemplazo de Kattya felicitó a la fiscalía por “el excelente trabajo para la fundamentación”. “Acá, se ha violado la Constitución; lo que se quiere hacer es una rectificación por un mecanismo absolutamente habilitado dentro de nuestra Constitución”, sostuvo el senador encuentrista.
Tras renunciar al liderazgo de bancada de Honor Colorado en el Senado, Basilio Núñez no solo desacreditó el dictamen de la Fiscalía en relación a Kattya González, sino que dejó bien en claro que no hay ninguna posibilidad de reposición, aunque lo disponga la Corte. “Respeto mucho el dictamen de la fiscala adjunta, pero no comparto, porque el Congreso, la Cámara de Senadores, Diputados tiene atribuciones y responsabilidades bien delimitadas; independencia consagrada en la Constitución Nacional”, sentenció el senador cartista. “Las decisiones del Senado, así como de la Cámara de Diputados, lo dice la Corte Suprema, no lo digo yo, no son justiciables”, sostuvo. “No existe en nuestra Constitución Nacional en los anales de la historia la recuperación de la investidura”, alegó el cartista. “Vamos a hacer lo mismo que hizo Fernando Lugo acá”, advirtió, en relación a que no se había permitido el juramento de Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes como senadores. “La Fiscalía no es quién para determinar qué es constitucional o qué es inconstitucional. No es un dictamen vinculante”, refirió. “El Poder Legislativo es independiente. No pueden imponernos ninguna resolución”, remató.