26 sept. 2025

Oposición venezolana logra oficialmente mayoría calificada con 112 diputados

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este martes oficialmente que la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo en las elecciones parlamentarias 112 diputados, lo que representa justo la mayoría calificada de la cámara, mientras que el gobernante PSUV consiguió 55 escaños.

Un grupo de personas acompañan a candidatos de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) a la Junta Electoral Regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas. EFE/Archivo

Un grupo de personas acompañan a candidatos de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) a la Junta Electoral Regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas. Foto: EFE/Archivo

EFE

El CNE informó además que, con estos datos, la oposición logra un 67,07 por ciento de los 167 escaños del Parlamento y el chavismo, un 32,93 por ciento.

A través de la página web del CNE se conoció que el número de escaños a favor de la oposición ascendió a 109 y que el chavismo logró 55.

Aunque la página no dice a qué formación pertenecen los tres representantes a los que tienen derechos los indígenas, la oposición confirmó hoy que los elegidos forman parte de la alianza, lo que hace que la MUD alcance la deseada barrera de los 112 diputados.

Los dos escaños que quedaban por definir en los estados de Amazonas y Aragua son adjudicados a la oposición, según la última información del CNE.

Con estos datos, el órgano oficial pone fin a la espera de los resultados oficiales definitivos que, desde la noche del pasado domingo, aguardaban los venezolanos.

El CNE no ha ofrecido, sin embargo, todavía el número de votos recibidos por cada formación en las elecciones, que tuvieron una participación oficial del 74,25 por ciento.

La oposición aseguró el lunes que sus listas aventajaron por más de dos millones de votos a las de la alianza chavista Gran Polo Patriótico (GPP).

La obtención por parte de la MUD de la mayoría de dos tercios en la nueva Asamblea Nacional había sido adelantada ya el lunes por la MUD, que consideró “mezquino” el retraso del CNE en ofrecer los datos oficiales definitivos.

Por primera vez en 15 años, la alianza opositora MUD tendrá la mayoría del Parlamento unicameral, controlado hasta ahora por el chavismo, pero además dispondrá de una holgada mayoría de los dos tercios de la cámara, lo que le permitirá emprender cambios de gran calado en la política del país.

Esa mayoría permite, por ejemplo, reformar la Constitución y aprobar las leyes orgánicas fundamentales.

La nueva Asamblea Nacional tomará posesión el próximo 5 de enero, misma jornada en que será designada su nueva directiva para lo que basta la mayoría simple de sus miembros.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.