19 mar. 2025

Oposición reclama pérdida de investidura de Arévalo

30851401

Pronunciamiento. Senadores piden que Seprelad informe sobre movidas de Arévalo.

Archivo

Los senadores de diferentes partidos de la oposición se unieron para emitir un comunicado en el que exigen que el diputado Orlando Arévalo renuncie a su representación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y que se llame a una sesión extraordinaria para tratar su pérdida de investidura. Arévalo solo atinó ayer a pedir permiso temporal.

El pedido es una reacción como preocupación por la denuncia que formuló el juez Osmar Legal ante el Ministerio Público que revelaba un esquema de sobornos y tráfico de influencia en el sistema de Justicia luego de la extracción de datos y conversaciones del celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, en el que Arévalo está involucrado, además de dos y una jueza.

“Revelando de la manera más evidente, la grosera manipulación del sistema de justicia por medio de un sistema de tráfico de influencias, prevaricato, corrupción fiscal y judicial, entre otros hechos punibles, reiteradamente denunciados por la prensa y varios legisladores en el presente período, tal como el sonado caso, años atrás, del ex senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Óscar González Daher”, expresa el texto.

Igualmente se resalta que personas políticamente expuestas operen con total impunidad ante el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), la Superintendencia de Bancos del BCP, y que ninguna institución haya cuestionado el origen de las millonarias transacciones de legisladores, fiscales y jueces. “Como agravante, se debe considerar la protección política, fiscal y judicial de personas directamente vinculadas al crimen organizado”, señala.

Además de pedir que Arévalo renuncie al JEM y se someta a la justicia, se solicita a la institución que si el diputado no se aparta, se ejecute un juicio político.

Piden también al BNF, la Seprelad y el BCP, deslindar las responsabilidades de cada institución por falta de Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS), auditorías, sumarios y/o sanciones.

Exigen al contralor iniciar de oficio los exámenes de correspondencia al menos de las personas denunciadas.

En tanto que al fiscal general solicitó que pida la suspensión de los fiscales denunciados, auditorías de sus causas y la reasignación de integrantes del equipo de fiscales por falta de confianza en su labor, por “ineptitud y complicidad”.

Del mismo modo piden a la Corte solicitar los informes y exigir la remoción de los involucrados. Los firmantes son Rubén Velázquez, Eduardo Nakayama, José Oviedo, Rafael Filizzola, Celeste Amarilla, Yolanda Paredes, Salyn Buzarquis, Ignacio Iramain, Ever Villalba, Esperanza Martínez y Sergio Rojas.

Más contenido de esta sección
En portales de ventas se ofrecen juego de sillas y mesas escolares de fabricación china con estándares pedidos por la binacional a precios que van desde de USD 17,6 por 10 mil unidades.
Dos proyectos de declaración relacionados a muebles de Itaipú fueron rechazados en Diputados. Uno instaba a la suspensión del llamado a licitación y, el otro, a la destitución de Justo Zacarías.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta llamó al ex presidente o a sus abogados para tratar su pedido de desafuero. El titular de ANR también sería llamado el 1 de abril.