06 jun. 2024

Oposición argentina pide investigar licitación de gasoducto

La principal coalición de oposición política en Argentina reclamó este domingo que se investiguen las licitaciones para la construcción de un nuevo gasoducto y que fueron eje de nuevas tensiones internas dentro del gobierno de Alberto Fernández.

El diputado Waldo Wolff, de Juntos por el Cambio, el principal frente opositor, adelantó que hoy varios dirigentes de esa coalición presentarán varias denuncias o una unificada ante la Justicia para que se investigue el proceso de licitación.

“Sin duda, tiene que intervenir la Justicia”, dijo Wolff en declaraciones a Radio Con Vos.

Por su parte, el bloque de Juntos por el Cambio en el Senado anunció en un comunicado que presentará un proyecto de comunicación para exigir al Ejecutivo “precisiones respecto a las denuncias” en torno al nuevo gasoducto y que derivaron este sábado en la decisión de Alberto Fernández de pedir la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

La salida de Kulfas del Gobierno se produjo en medio de las divisiones que desde hace meses se suscitan en el seno del Ejecutivo, entre los funcionarios cercanos al presidente y aquellos alineados con la vicepresidenta Cristina Fernández.

La nueva controversia se desató el viernes último, cuando la vicepresidenta reclamó en un acto que el grupo siderúrgico Techint, ganador de la licitación para proveer las tuberías del nuevo gasoducto Néstor Kirchner, mudara parte de su producción desde Brasil a Argentina, y pidió al presidente mayor acción ante los empresarios.

Tras esas declaraciones, fuentes “off the record” (no identificadas) de un área del Gobierno, citadas por medios locales, acusaron a funcionarios de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) —alineados con la vicepresidenta— de armar “un pliego de licitación a la medida de Techint”.

En respuesta a esas acusaciones, Enarsa sostuvo en un comunicado que esas aseveraciones salieron del ministerio encabezado por Kulfas, un ministro cuestionado por el kirchnerismo.

Cristina Fernández hizo público su malestar por el “off” y el jefe de Estado terminó por pedir su dimisión.

La obra del nuevo gasoducto es considerada estratégica para el desarrollo masivo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. EFE

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.