A la ministra Andraschko
Creo que mi gran virtud es soñar dentro de mi impotencia y casi siempre con estupor por los acontecimientos cotidianos. Esperaba que en esta semana la ministra de Acción Social, Judith Andraschko, renunciara, pero fue un sueño nada más, me atrevo a decirle a la señora ministra que la dignidad y la decencia no tienen época y que por eso, y por las mujeres que representa al estar en ese cargo, debe renunciar inmediatamente. El trato grosero y humillante que tuvo de parte del ciudadano presidente, Nicanor Duarte Frutos, quien le hizo pasar momentos denigrantes en una multitudinaria reunión, estando presentes sus congéneres y transmitiéndose por toda la prensa. Me pregunto cómo puede una ministra permitir que en tales condiciones el presidente se burle diciéndole que le buscaría alguien que la “apatuke” y pidiéndole a los presentes que también lo hagan.
A las mujeres de este país les digo: ¡despertémonos! ¿Hasta cuándo seguiremos aguantando ser humilladas? Como dije antes, la dignidad y la decencia valen más que el dinero que por ejemplo la ministra de la SAS está percibiendo. Estoy convencida de que las mujeres dignas siempre optan por renunciar.
Sara Servián
CI 161.400
Crisis entre los poderes del Estado
Es necesario analizar con mucha frialdad la situación por la cual estamos atravesando en la actualidad. El tema INC, por ejemplo, tiene una trascendencia internacional y configura sobre la imagen del Estado, la seriedad o la informalidad del país.
El Poder Legislativo, en una de sus sesiones, ha analizado el problema llegando a la conclusión de que se necesita por lo menos más tiempo para seguir analizando el tema ( INC – petróleo – algodón).
Hubo nebulosas en muchos aspectos y por eso el tiempo solicitado por el Congreso debe ser concedido, porque correríamos un grave desencuentro entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
No existe la menor duda de que este y otros temas han sido manejados con poca transparencia, por eso el Poder Legislativo solicita un paréntesis del tema mencionado para cristalizar las dudas sobre el manejo.
Debemos congeniar y consensuar antes de tirar la toalla de boxeador, porque implica mucha gravedad y atentaría directamente sobre la paz social y crearía un caos de trascendencia imprevisible.
No olvidemos que los organismos sociales están muy inquietos, no demos motivos para que nuestro país caiga en los mismos errores en los que incurrieron nuestros vecinos del Mercosur (no caer, por ejemplo, en cesación de pagos). Pero hay que empezar por el principio para superar este problema. Señores, es hora de que demuestren mucha discreción y paciencia para una solución pacífica, en cuyo escenario no queden vencedores ni vencidos, así lo exigen la República y todos los habitantes de esta bendita tierra paraguaya.
Licenciado Mario García
CI 179.219
OPINIÓN PÚBLICA
Carta abierta al ministro José María Ibáñez
En representación de los consumidores y amas de casa, nos dirigimos a ustedes con el objeto de solicitar que por su intermedio y de manera urgente se implementen mecanismos de monitoreo sobre la estructura de costos y márgenes de las empresas proveedoras de naftas y GLP, cuyos precios serían aparentemente incrementados por el sector empresarial a pesar de las constantes reducciones de la cotización del dólar.
Somos responsables y respetamos las normativas vigentes que prohíben al Estado la fijación de precios, pero también, la economía nacional y la crisis económica que castiga a los consumidores, amas de casa y Pymes, afectados por la actual crisis económica, exigen una intervención responsable de los gremios de consumidores y del Estado, para evitar abusos contra la economía nacional y protegerlos de prácticas oligopólicas, lucro indebido y la imposición de precios predatorios.
La Asucop también solicita la implementación de una campaña de control de pesos y calidad de las garrafas en el ámbito nacional, fundamentados en las constantes denuncias de ordeñe que demuestran faltantes de hasta 2 kilos por cilindro, también es urgente la intervención de las autoridades de control sobre la cantidad (litros) de combustible que entregan las estaciones de servicios que persisten en prácticas deshonestas con los consumidores.
Estamos seguros que cumplirán con las facultades que las leyes les otorgan y la situación de emergencia económica que enfrentamos la población paraguaya.
Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop)
La inseguridad en nuestro país
La inseguridad que estamos soportando está llegando al colmo; el secuestro ya no es unitario, es masivo, se ha secuestrado a cuatro personas.
Nadie está seguro en nuestro país. ¿Quién o quiénes son los responsables? Siendo el ministro del Interior el encargado de velar por nuestra seguridad, él es el responsable. Esta inseguridad va en aumento día a día, si tomamos como dato estadístico solamente lo que aparece en los diarios nos daremos cuenta de ello.
Esta vez se ha secuestrado al presidente de una empresa –extranjero él– que ha venido a invertir en nuestro país, ¡ha traído millones de dólares!
¿Quién más querrá venir a invertir en tales condiciones? No se le puede brindar seguridad jurídica ni personal asegurando encontrar al autor o los autores del secuestro; la garantía que debemos ofrecer es que aquí en nuestro país no volverán a ocurrir secuestros.
Debemos entender de una buena vez que en la mayoría de los casos no están los hombres claves en los puestos claves. No entiende el señor presidente que un “zapatero” no puede ser “confitero”. Rogelio Benítez no puede continuar en el puesto de ministro del Interior… cada día que pasa se agrava la inseguridad en el Paraguay.
En un matutino del domingo 8 de abril pasado, vimos en gran destaque una fotografía que mostraba a 6 patrulleras policiales estacionadas frente a la comisaría de Caaguazú. No señores, estas patrulleras no pueden estar ni 10 minutos estacionadas en ningún lugar. Tiene que estar en movimiento, patrullando, buscando, investigando el paradero de los secuestrados. En una oportunidad escuché decir al presidente de la República: “Todos juntos debemos gobernar”. Con todo respeto señor presidente, escuche mi opinión, que es el clamor ciudadano: Cambie la cúpula policial, con el ministro del Interior a la cabeza, y busque personas claves para estos puestos claves.
Carlos Alberto Cabañas