10 ago. 2025

Operadores y gremios se unen contra titular de Petropar

Conferencia.  Representantes de gremios y operadores pidieron “cambio en Petropar”.

Conferencia. Representantes de gremios y operadores pidieron “cambio en Petropar”.

Representantes de la Federación de Camioneros, de la Asociación de Taxistas y de una asociación de operadores de Petropar, acompañados por sindicalistas de la estatal, se lanzaron ayer en contra de la gestión de Patricia Samudio, titular del ente, a quien acusan de haber cometido “hechos punibles con la venta de combustibles a distribuidoras privadas y elevar los precios, afectando la competitividad de la empresa”.

Entre los presentes se pudo observar a funcionarios de la estatal en horario laboral “bajo el amparo de fueros sindicales”, a un grupo de operadores y de transportistas que exigen un precio más bajo de gasoil, aunque se declaran en contra de un subsidio.

El abogado Luis Villamayor, asesor de la asociación de operadores, dijo que el aumento del combustible está teniendo consecuencias en la economía de la canasta familiar. Sostuvo que el responsable del incremento de precios es la empresa estatal Petropar, que es la que debería más bien velar por los intereses de todos los paraguayos.

Comentó que enviaron notas al presidente Mario Abdo Benítez para que tome medidas inmediatas. Citó al sector de los camioneros como uno de los principales afectados por el aumento de precio del gasoil, como también para los taxistas.

Villamayor, seguidamente, apuntó a Samudio, a quien responsabilizó de vender 10 millones de litros de combustibles a la competencia y no a los de sus propias estaciones que iba a beneficiar en un millón de dólares al Estado paraguayo y Petropar. Asimismo, citó el caso de compra de gas de un competidor local.

Agregó que plantean revisar la política actual de Petropar, “a la cual la administración de Samudio sacó competitividad al igualar los precios con el sector privado”.

Dijo que presentarán la denuncia penal por violar la ley de presupuesto, al depositar 30 millones de dólares en bancos privados y no en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Por su parte, Ángel Zaracho, de la Federación de Camioneros del Paraguay, dijo que impulsarán medidas en contra del aumento del gasoil, razón por la cual piden que vuelva a manos del Estado el control.

Subrayó que ellos “jamás pidieron subsidio”. Zaracho refirió que piden reglas claras y que el Estado vuelva a ser el regulador, a partir de que fue un error del anterior gobierno liberar el precio.