Una de las movilizaciones se realizó en los alrededores de la planta de Petropar en Villa Elisa, lugar que fue rodeado por una fila importante de camiones cisternas de los distintos emblemas.
Víctor Yambay, referente de los operadores de estaciones de servicio, dijo que iban a mantenerse firmes hasta lograr que se deje sin efecto el subsidio a la estatal y que solo ha generado perjuicio y graves problemas financieros, debido a que la caída de las ventas es muy importante.
Incluso, refirió que estaban atentos debido a que ante la inminente derogación de la ley de subsidio, era posible que se produzcan retiros a mansalva de combustibles de Villa Elisa.
“Nosotros estamos en una situación más que complicada porque no estamos vendiendo prácticamente nada. Tenemos cheques que ya no podemos cubrir, empleados cesantes o despedidos que tanto nos cuesta formar”, lamentó.
Yambay dijo que todo esto está ocurriendo debido a los errores que se están cometiendo a nivel de las autoridades nacionales. Consultado si una vez derogado el subsidio podrían bajar también de precio los combustibles, señaló que es cuestión de evaluar porque hace 15 días está aflojando el precio internacional. “Si nosotros vendíamos bien ya íbamos a poder tener nuevas partidas más baratas que se promedian con el stock más caro y ya habríamos tenido una baja de los combustibles”, subrayó.
Consideró que para encontrar un norte más fiable y beneficioso para todos hay que sentarse a trabajar entre todos los sectores y con la gente que entiende de este negocio, que es de volumen.
TRABAJADORES. Por otra parte, trabajadores de estaciones de servicio y del sector privado de combustibles también se movilizaron ayer en los alrededores del Congreso, en reclamo de que el subsidio llegue a todos por igual y no solo a un sector.
Los manifestantes recorrieron las calles portando pancartas que piden el respeto a la libre competencia y el derecho de todos.
Asimismo, en tono de crítica, apuntaba que Petropar es de los políticos. “No queremos perder nuestros puestos de trabajo. Subsidio para todos o para nadie. Queremos trabajar”, rezaba otro de los carteles que portaron los trabajadores.
El sector privado había señalado días atrás que ya se estaban produciendo muchos despidos de trabajadores, debido a que las estaciones de servicio están casi sin ventas, atendiendo que es imposible competir con el precio menor que tiene Petropar en todos sus combustibles, en especial el gasoil común y la nafta de 93 octanos, que son los productos de mayor volumen de comercialización en el mercado. La manifestación se extendió hasta entrada la tarde de ayer.
Operadores de estaciones de servicio, empleados del sector y camioneros se movilizaron ayer y pidieron que se restablezca la libre competencia afectada por el subsidio a Petropar.