Fatima, quien asiste en Paraguay a una reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, manifestó a la agencia EFE que las naciones sin salida al mar “dependen en gran medida de la colaboración y cooperación de los países de tránsito” para su desarrollo.
“Es fundamental que los países en desarrollo sin litoral de la región mejoren su integración y colaboración regional”, expresó.
La alta representante de las Naciones Unidas encabezó el encuentro junto al canciller paraguayo, Julio César Arriola, y el director de la División de Planificación de Programas y Operaciones (DPPO) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Raúl García Buchaca.
La declaración final de esta cita será presentará en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral, convocada para 2024 en Kigali, Ruanda, en 2024.
Nuevas sociedades. Durante el cónclave en Asunción se esperan evaluar “los progresos realizados por los países en desarrollo sin litoral de la región en la última década y proponer nuevas asociaciones y soluciones, haciendo hincapié en la diversificación y la transformación productiva”, detalló Naciones Unidas en un comunicado.
A la reunión, que concluirá hoy, asisten delegados de Austria, Colombia, Botswana, Ruanda, Brasil, Panamá, Chile, México, Costa Rica, India, Francia, Líbano, Japón, Marruecos, Turquía, Ecuador, República Dominicana, Catar, Argentina, Malta, Corea e Italia, según los organizadores. EFE