14 nov. 2025

ONU pide investigación imparcial de masacre de Curuguaty y destitución de Lugo

El Comité de DDHH de la ONU pidió este viernes al Estado paraguayo una investigación “inmediata, independiente e imparcial” de la masacre de Curuguaty, donde 17 personas murieron en un confuso allanamiento policial, y del proceso de destitución del ahora expresidente Fernando Lugo, vía juicio político desde el Congreso, tras el luctuoso suceso.

lugo

Fernando Lugo descalificó las palabras del obispo Rogelio Livieres. Foto archivo

La resolución fue publicada en Ginebra, donde los 18 expertos de este Comité, encargado de vigilar el cumplimiento de Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, e indica que deben investigarse y aclararse ambos acontecimientos.

“Hay que asegurar la investigación inmediata, independiente e imparcial de la muerte de 17 personas con ocasión del allanamiento de Curuguaty el 15 de junio de 2012, así como todos los hechos vinculados que han sido denunciados por las víctimas”, expresa el posicionamiento del organismo internacional.

El Comité también expresó, a través de un comunicado, su preocupación por las alegaciones de importantes irregularidades desde el Ministerio Público, la judicatura y las fuerzas de seguridad en el caso Curuguaty, al igual que la “falta de imparcialidad e independencia en los procesos de investigación”.

A su vez, la ONU expresa inquietud ante las modalidades del proceso de destitución de Lugo el 22 de junio de 2012, en la aplicación del artículo 225 de la Constitución Nacional. El organismo cuestiona, en particular, los plazos dispuestos para la preparación y presentación de la defensa del expresidente.

El Comité instó, además, al Gobierno de Paraguay a “garantizar que el proceso de destitución siempre se lleve a cabo con plena conformidad con los principios básicos del debido proceso”.

La muerte de 6 policías y 11 campesinos en Marina Cué, tierras del Estado disputadas por la empresa Campos Morombi de la familia del desaparecido político Blas N. Riquelme, en junio pasado, desencadenó la destitución de Lugo por parte del Congreso bajo acusación de “mal desempeño de sus funciones”. El hecho recibió la condena general de los Gobiernos de la región, y el Mercosur y la Unasur suspendieron políticamente a Paraguay hasta las próximas elecciones generales de abril de este año.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.