26 oct. 2025

ONU pide aumentar esfuerzos por los derechos de personas con discapacidad

Los países deben urgentemente intensificar sus esfuerzos para asegurar que las personas con discapacidad tengan un lugar en la sociedad en términos de igualdad, dijeron estye martes expertos en derechos humanos de la ONU.

EFE

Diez años después de la entrada en vigor de la Convención de los Derechos de la Personas con Discapacidad, los derechos de este sector aún deben mejorar, señalaron en un comunicado.

Muchas personas con discapacidad “permanecen marginalizados y excluidos” de la sociedad, señaló la relatora especial de la ONU, Catalina Devandas Aguilar.

Esta indicó que el progreso general en esta materia es solo secundario y se requiere una acción urgente para asegurar los plenos derechos a la población global de casi mil millones de adultos y de al menos 93 millones de niños con discapacidades en el mundo.

“Gracias a la Convención, cada uno de ellos puede exigir derechos que tienen que ver con cada parte de sus vidas. Ahora es vital que se garantice, que esto se traslade en importantes movimientos y cambios tangibles en sus vidas”, recalcó la relatora especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Devandas Aguilar dijo que los sistemas en muchos países se quedan cortos o responden de forma inadecuada al reto de convertir a la Convención en una realidad diaria.

“Muchos estados declararon su deseo de proteger a las personas con discapacidad mediante políticas públicas y sistemas de protección social, pero en muchas ocasiones estos sistemas promueven la exclusión y una participación limitada, por ejemplo, mediante la institucionalización o proporcionando beneficios sociales que desalientan a las personas a sumarse al mercado laboral” normal, dijo.

Además, añadió que muchos países siguen en la práctica “negando” a estas personas el ejercicio de su capacidad legal y su libertad de tomar sus propias decisiones.

Devandas Aguilar valoró el progreso registrado en áreas legislativas, de políticas y de programas en algunos Estados, así como el hecho de que la discapacidad forme parte de procesos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

No obstante, señaló que muchos países simplemente no entienden el modelo avanzado de derechos humanos y discapacidad delineado en la Convención y que todavía tienen problemas con cuestiones básicas como la inclusión, la no discriminación, el alojamiento razonable y servicios de apoyo.

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.