26 nov. 2025

ONU espera que atentado de Orlando no fomente las divisiones en la sociedad

El secretario general adjunto de la ONU, Jan Eliasson, mostró este lunes su esperanza de que el atentado contra una discoteca gay en Orlando (EEUU) no estimule las divisiones en la sociedad ni fomente la separación en función de las características, origen, intereses, religión u orientación sexual de las personas.

El subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson. EE/Archivo

El subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson. EE/Archivo

EFE

“La intención de aquellos que cometieron estos actos es la de asustarnos, que identifiquemos a otros grupos como el problema, como los enemigos. Por ello tenemos que ser muy fuertes para defender nuestros valores, porque todos los humanos somos iguales”, dijo Eliasson en una comparecencia ante la prensa.

“Si nos adentramos en el terreno pantanoso de dividirnos en diferentes categorías entraremos en un peligroso futuro. Por lo que no nos dejemos provocar por la violencia. Defendamos nuestros valores y no nos dividamos, que es lo que los terroristas quieren”, agregó.

Asimismo, el responsable de la ONU pidió contención y no sacar conclusiones apresuradas.

“Espero que nadie saque conclusiones sobre la situación de las personas que están en la categoría LGTB (Lesbianas, gais, transexuales y bisexuales). No conozco todavía las circunstancias, pero espero que no alimente los crímenes del odio que hemos visto en distintas partes del mundo”.

Finalmente, el secretario general adjunto transmitió sus condolencias a los familiares de las víctimas “hombres y mujeres jóvenes completamente inocentes que estaban celebrando sus vidas, celebrando una velada juntos, y que fueron asesinados al azar”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.