04 nov. 2025

ONU denuncia que el propio hogar es el lugar “más peligroso” para una mujer

El lugar “más peligroso” para una mujer es su propio hogar: de los casi 89.000 homicidios de mujeres registrados en 2022 en el mundo, más de la mitad los cometió su pareja, ex pareja o familiares, y el lugar más frecuente del crimen fue la propia vivienda.

Violencia contra la mujer.png

La cifra de casi 89.000 feminicidios en 2022 representa el mayor número anual registrado en las dos últimas décadas.

Foto: Archivo

Mientras que el 80% de las víctimas de homicidios intencionados son hombres, las mujeres representan el 53% de todas las víctimas que mueren en su propia casa, según el estudio de la ONU Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género (femicidio/feminicidio).

“Mientras que la inmensa mayoría de los homicidios masculinos ocurren fuera de casa, para las mujeres y niñas el lugar más peligroso es el propio hogar”, indica el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y ONU Mujeres.

Puede interesarle: 25N: ¿Por qué marchan las mujeres?

La cifra de casi 89.000 homicidios de mujeres en 2022 representa el mayor número anual registrado en las dos últimas décadas, y eso pese a darse un descenso en el número total de homicidios, recuerda la ONU.

Alrededor de 48.800 mujeres y niñas fueron asesinadas por parejas, ex parejas o familiares en 2022, lo que significa que más de 133 mujeres o niñas fueron asesinadas cada día en promedio por alguien conocido.

Este patrón de muerte violenta de mujeres en sus propios hogares se reproduce en todas las regiones del mundo.

“En cambio, los hombres y los niños corren principalmente el riesgo de ser asesinados por alguien ajeno a su familia. De todos los hombres víctimas de homicidio en 2022, alrededor del 12% fueron asesinados por su pareja u otros miembros de la familia”, señala el estudio como contraste.

La ONU se centra en este estudio en los feminicidios a manos de parejas, ex parejas y familiares, pero pide investigar mejor los homicidios de mujeres en espacios públicos porque en muchos países no existen registros sobre las motivaciones.

“La verdadera magnitud del feminicidio puede ser mucho mayor, ya que la información sobre las motivaciones relacionadas con el género es insuficiente en aproximadamente cuatro de cada diez homicidios de mujeres”, señala el estudio.

De hecho, en el informe, elaborado por la ONUDD y ONU Mujeres, se señala que existen enormes lagunas sobre datos de feminicidios, especialmente en los casos de Estados de África, Asia y Oceanía.

También puede leer: Primer semestre del 2023 marcado por una ola de feminicidios

“El alarmante número de feminicidios es un duro recordatorio de que la humanidad sigue enfrentándose a desigualdades profundamente arraigadas y a la violencia contra las mujeres y las niñas”, declaró Ghada Waly, directora ejecutiva de la ONUDD.

Por primera vez desde 2013, África, con alrededor de 20.000 feminicidios, superó a Asia como la región con el mayor número de víctimas femeninas en términos absolutos.

África también representa el continente donde existe más riesgo para las mujeres, con 2,8 víctimas de feminicidio por cada 100.000 mujeres, comparado con los 1,5 homicidios en las Américas, 1,1 en Oceanía, 0,8 en Asia y 0,6 en Europa.

En términos totales, después de África donde más mujeres son asesinadas por razones de género es Asia, con unas 18.400, a continuación se encuentran las Américas con 7.900 y Europa con 2.300.

Entre 2010 y 2022, Europa experimentó una reducción en el número de homicidios femeninos relacionados con parejas íntimas o familiares (21 %).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En América, se han observado tendencias divergentes: Mientras que en América Central y del Sur se registró una disminución en los homicidios de mujeres entre 2017 y 2022 (10% y 8% respectivamente), América del Norte experimentó un aumento significativo (29%) y el Caribe uno más modesto (8%).

En el caso de América del Norte, el estudio señala que ese aumento se debe a la mejora en el registro de este tipo de crímenes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.