05 dic. 2023

ONU aprobó 30 de julio como Día de la Amistad

La Asamblea General de la ONU, reunida en sesión plenaria en la víspera, aprobó, con el consenso de sus 192 Estados Miembros, el proyecto de resolución, por el cual se establece el 30 de julio como “Día Internacional de la Amistad”, iniciativa impulsada por la delegación del Paraguay.

El informe fue dado a conocer ayer por la Cancillería Nacional.

La idea de crear un día para esta celebración fue desarrollada por el compatriota, el doctor Artemio Bracho, fundador de la Cruzada Mundial de la Amistad, hace más de 50 años, en la ciudad de Puerto Pinasco, Chaco. Bracho dijo que recibió la noticia con “tremenda emoción”.

A través de esta resolución la Asamblea General de la ONU invita a todos los Estados Miembros, organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil y las personas, “a celebrar apropiadamente” este día, de conformidad con la cultura o las costumbres apropiadas de sus comunidades locales, nacionales y regionales, incluso mediante actividades educativas y de concienciación pública.

El comunicado señala que el representante permanente del Paraguay, embajador José Antonio Dos Santos, indicó que en medio de tantos conflictos en el mundo, con esta iniciativa Paraguay contribuye con la cultura para la paz en el seno de las Naciones Unidas.

APOYO. El presidente Fernando Lugo destacó como un logro para nuestro país el que, a partir de este año, las naciones del mundo celebren el Día Internacional de la Amistad cada 30 de julio, a iniciativa paraguaya, según un comunicado de la Presidencia.

Lugo remarcó que, después de varias décadas, ahora, “gracias a las gestiones del Gobierno”, se alcanzó este logro.

Por su parte, Artemio Bracho recordó que fue en junio de 1958 cuando decidió proponer esa fecha , inspirado por una invitación a participar de un festejo por el Día del Árbol. “Me dije: '¿Cómo es que la amistad no tiene su día?’”, comentó Bracho.

“ESTOY MUY EMOCIONADO”

En conversación telefónica con el doctor Artemio Bracho, este manifestó estar muy contento por la resolución de las Naciones Unidas. “Estoy muy contento, muy emocionado. Yo quiero que esta resolución no se quede en el simple papel y que todas las naciones y organizaciones puedan darle cuerpo y vida, para que así realmente podamos convivir en un mundo más solidario”, indicó.

El doctor Bracho agradeció a las autoridades paraguayas por el esfuerzo realizado desde hace tiempo para que la propuesta de internacionalizar la celebración se haga realidad.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.