17 may. 2025

OMS y Trump, en el medio de la tormenta por pandemia del Covid-19

La OMS quedó debilitada por la decisión de EEUU de retirar su aporte y, además, recibió críticas de Francia por su gestión. La determinación de Washington fue rechazada a nivel mundial.

Anuncio. El presidente Donald Trump adelantó  que hoy informará sobre su plan para reabrir la economía del país.

Anuncio. El presidente Donald Trump adelantó que hoy informará sobre su plan para reabrir la economía del país.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de interrumpir todas las contribuciones de su país a la Organización Mundial de la Salud (OMS) genera una presión adicional sobre esta entidad, que ayer también recibió críticas de Francia por el manejo de la crisis. La decisión de Trump, en tanto, recibió unánimes rechazos a nivel mundial.

“Estamos revisando el impacto de esta retirada en nuestras actividades y trabajaremos con nuestros socios para cubrir cualquier brecha financiera que enfrentemos y asegurar que nuestro trabajo continuará sin interrupciones”, dijo hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El responsable evitó entrar en polémicas y no respondió directamente a las graves acusaciones que Trump lanzó contra la organización que dirige y que van desde mala gestión de la crisis hasta encubrimiento de China y desatino a la hora de no apoyar las prohibiciones de viajes desde el país donde comenzó la pandemia.

EVALUACIÓN. Sin embargo, el director general no negó que se pudieron cometer errores y aseguró que estos se examinarán como parte de una evaluación completa de la gestión de la OMS. “En su debido momento, la labor de la OMS en la gestión de esta pandemia será revisada...”, recordó Tedros. “Sin duda, se identificarán áreas susceptibles de mejora, y habrá lecciones que aprender, pero por ahora nuestro foco, mi foco, es detener el virus y salvar vidas”, insistió.

Estados Unidos aporta entre 400 y 500 millones de dólares anuales a la OMS, entre sus contribuciones obligatorias y voluntarias. Con éstas últimas financia actividades en áreas de salud y países específicos, de acuerdo a sus prioridades.

Francia sumó sus críticas a la gestión de la OMS. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves le Drian, dijo: “Sin duda hay cosas que decir sobre el funcionamiento de la OMS, quizás una cierta falta de reactividad, de autonomía respecto a los Estados, quizás una falta de medios de detección, de alerta y de información, de capacidad normativa”, detalló el ministro francés durante una audición ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

EGOÍSMO DE WASHINGTON. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó la decisión de EEUU y consideró que “no es el momento de reducir la financiación” de las organizaciones que luchan contra la pandemia.

Desde la Unión Europea hasta China, numerosos países y organizaciones han condenado esta iniciativa de Washington.

“Debemos trabajar en estrecha colaboración contra la Covid-19. Una de las mejores inversiones es reforzar las Naciones Unidas, en particular la OMS”, subrayó el jefe de la diplomacia alemana, Heiko Maa, mientras Rusia denunció “una actitud muy egoísta” de Washington. En tanto, el cofundador de Microsoft y conocido filántropo Bill Gates tildó de “peligrosa” la decisión del presidente de EEUU.


500
millones de dólares es el aporte anual que realiza Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud.

“Ha pasado el pico”, y piensa en reapertura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que el país probablemente ha “pasado el pico” de nuevos casos de coronavirus, y agregó que esta “situación alentadora” le permitirá anunciar hoy “directivas” para reabrir la economía.
“La batalla continúa, pero los datos sugieren que en todo el país hemos pasado el pico de nuevos casos”, dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria. EEUU es el país más afectado del mundo por la pandemia, con 27.850 muertes y más de 630.000 casos, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.