26 ago. 2025

OMS inicia plan de 60 días para restaurar y expandir servicios sanitarios en Gaza

Con el alto el fuego en Gaza ya en vigor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja ahora en su plan de 60 días para restaurar y expandir servicios sanitarios en la Franja, donde 15 meses de ataques destruyeron hospitales y dejaron solo la mitad de ellos operativos, indicó un portavoz de la agencia.

Destroyed buildings in Rafah

Edificios destruidos en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Rafah, sur de la Franja de Gaza, el 20 de enero de 2025.

Foto: EFE

“Necesitamos realmente pensar en los trabajadores sanitarios de Gaza. Estimamos que había antes unos 20.000, no sabemos cuántos hay ahora (...) y debemos asegurar que se sienten seguros y reconocidos para que puedan volver a sus lugares de trabajo”, indicó este martes en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic.

La fuente subrayó que el plan de dos meses incluye inspeccionar los daños en los lugares atacados, ver cómo pueden recuperarse los servicios, y estimar si pueden volverse a reanudar las actividades en centros de salud ahora no operativos o deben instalarse en su lugar hospitales de campaña y otras instalaciones temporales.

“La idea es actuar lo más rápido posible, con prioridad en cuidados de emergencia, salud maternal e infantil y otras áreas”, destacó Jasarevic.

En la misma rueda de prensa, el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke, subrayó que ahora que cientos de camiones de ayuda pueden entrar en Gaza gracias al alto el fuego, algunas de las primeras necesidades son la retirada de escombros y de minas y otros armamentos peligrosos.

Lea más: Ejército israelí confirma que Hamás entregó tres rehenes a la Cruz Roja

“Debemos maximizar el envío de ayuda en la actual apertura. El hambre y las enfermedades están muy extendidas, mucha gente no tiene hogar, hay niños separados de sus familias y persiste un profundo trauma psicológico”, evaluó el portavoz humanitario.

“Nuestras prioridades son claras: Llevar alimentos, abrir panaderías, lograr cuidado sanitario, reabastecer hospitales, reparar redes de suministro de agua, preparar refugios y reunificar familias, cosas que hasta ahora no habíamos podido hacer en la escala necesaria”, agregó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.