01 sept. 2025

OMM alerta que últimos glaciares africanos desaparecerán hacia 2040

El cambio climático pone a África en una situación de “vulnerabilidad desproporcionada” debido a los desastres que dejará el alza de las temperaturas (por encima de la media global), además de derretir los últimos glaciares africanos para 2040, alerta la agencia de meteorología de la ONU.

glaciares.jpg

La adaptación de África subsahariana al cambio climático costará entre USD 30.000 y USD 50.000 millones al año.

Foto: diariodelviajero.com

“Durante 2020, los indicadores climáticos en África se caracterizaron por un calentamiento continuado de las temperaturas, la aceleración de la subida del nivel del mar y por eventos climáticos y meteorológicos extremos”, señaló hoy el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, en la presentación del informe “Estado del clima en África 2020".

Aunque África solo aporta un 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, las conclusiones del estudio apuntan que la región sufre ya el impacto del cambio climático por encima de la media global en muchas áreas, como en el alza de las temperaturas y la subida del nivel del mar.

Según el informe, presentado en un Congreso Meteorológico Mundial Extraordinario de cara a la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), el impacto de los desastres derivados del clima también crece, en consecuencia, en forma de inundaciones, corrimientos de tierra y sequías.

Te puede interesar: Buzo encuentra espada de hace 900 años en el fondo del mar Mediterráneo

La OMM alertó también de que las últimas montañas aún cubiertas por glaciares en el continente –el macizo del Monte Kenia (Kenia), las Montañas Rwenzori (Uganda) y el Monte Kilimanjaro (Tanzania)– verán desaparecer sus hielos para 2040.

“El rápido achicamiento de los últimos glaciares que quedan en África oriental, que se espera que se derritan completamente en un futuro cercano, señala la amenaza de un inminente e irreversible cambio en el sistema de la Tierra”, detalló Taalas, según un comunicado de la organización.

Las temperaturas, en general, están subiendo en África más rápido que la media mundial y el 2020 se colocó entre el tercer y el octavo año (dependiendo de las bases de datos usadas, indica el informe) más cálido del que se tiene registro histórico para el continente.

Los efectos del cambio climático en la región podrían suponer una contracción del producto interno bruto del 3% para 2050, según la OMM, si no se toman las medidas adecuadas.

Además, los desastres climáticos afectan cada vez a un mayor número de personas, lo que provoca más pobreza, mayor inseguridad alimentaria y más desplazamientos forzosos.

“Para 2030, se estima que hasta 118 millones de personas en extrema pobreza (es decir, que viven con menos de 1,9 dólares al día) se verán expuestas a sequías, inundaciones y calor extremo en África”, advirtió, por su parte, Josefa Leonel Correia Sacko, comisaria en Economía Rural y Agricultura de la Comisión de la Unión Africana, organismo que también colaboró en el estudio.

La adaptación de África subsahariana al cambio climático costará entre USD 30.000 y 50.000 millones al año durante la próxima década, pero los efectos de no poner medidas, según la OMM, serán aún mayores en materia de alivio de desastres.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.