29 sept. 2025

Ollas populares: Marito no vetó ley e ignoró el pedido de familias carenciadas

El Poder Ejecutivo reglamentó este martes la Ley de Consolidación Económica y de Contención Social, la cual no autoriza fondos para las ollas populares, luego de que el Congreso eliminara el presupuesto. Los pobladores de bañados pedían el veto parcial.

Ollas populares.jpg

Organizadores de ollas populares se manifiestan en inmediaciones de Mburuvicha Róga. Foto: @CiraNovara

Foto: Archivo

El Poder Ejecutivo emitió este martes el decreto 5996, mediante el cual se reglamentan artículos de la Ley 6.809/2021, que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social para mitigar el impacto de la pandemia del coronavirus (Covid-19), aceptando los cambios introducidos en el Congreso.

La ley de consolidación económica del Ministerio de Hacienda pretendía destinar USD 5 millones a las ollas populares, pero el congreso eliminó el presupuesto, dejando a familias de barrios carenciados sin recursos para los alimentos de unas 400 ollas. Se realizaron manifestaciones y hasta una carpa de la resistencia se instaló, pero no hubo respuesta del Gobierno.

De igual manera, La ley prevé destinar USD 3 millones a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para la asistencia alimentaria con la entrega físicas de kits de alimentos para posibles beneficiarios.

Lea más: Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

No obstante, dichos fondos también podrán ser utilizados para financiar medidas para mitigar, preparar y responder ante los efectos de otros factores exógenos que generen daños y perdidas o la interrupción en los sistemas de la vida cotidiana de personas y comunidades, tanto de origen antrópico hidrometereológico u otros.

En ese sentido, se encuentran las sequías, inundaciones lentas y súbitas, incendios estructurales, pastizales y forestales, tormentas severas con fuertes vientos, caída de granizos y heladas, entre otros.

Es decir, podrá repartirse el dinero para dichos eventos, dejando de lado la asistencia a las ollas populares que benefician a unas 20.000 personas.

Le puede interesar: Ollas vacías

La ayuda a las ollas populares ya había tardado en llegar por parte del Gobierno, tras el inicio de la pandemia en el mes de marzo del 2020 y fueron sostenidas gracias a las donaciones de la ciudadanía y contribuciones de los comensales.

Recién a partir de setiembre del 2020 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 6603 de apoyo y asistencia a las ollas populares, pero para julio de este año, los recursos de la SEN ya se terminaron. Las organizaciones pedían el veto y buscaban recibir los insumos al menos por lo que resta del año.

Entérese más: Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

La presente ley también destina USD 1 millón para el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para la adquisición de alimentos para las comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 14 años denunció que fue víctima de una supuesta violación perpetrada por parte de cuatro hombres. Uno de ellos ya fue identificado.
Como si fuera ayer, don Virgilio Dávalos, de 110 años, recuerda lo que fue la gran batalla de Boquerón, librada en la Guerra del Chaco contra Bolivia.
Un violento robo se registró en la madrugada de este lunes, alrededor de las 02:00, en una casaquinta ubicada en el kilómetro 13 lado Monday de Minga Guazú, Alto Paraná.
La abogada Raquel Talavera se trasladó hasta la Agrupación Especializada este lunes para interiorizarse sobre la situación de los 31 detenidos en la víspera, durante la manifestación convocada por la Generación Z y aseguró que no existe orden de detención contra ellos.
Escenas filmadas por los propios ciudadanos que participaron de la manifestación convocada por la Generación Z el último domingo, recorrieron las redes sociales. Grabaciones muestran cómo operaron los policías del Grupo Lince, con el uso de la fuerza.
A parte del tiempo caluroso, predominará una elevada humedad en el ambiente en todo el territorio nacional, este lunes. Se prevén lluvias en forma dispersas en el este y norte de ambas regiones del país.