11 jul. 2025

Ola de amenazas de bomba contra universidades negras en EEUU

Más de una decena de universidades fundadas para servir a la comunidad negra de Estados Unidos han recibido amenazas de bomba durante los últimos días, lo que en algunos casos ha conllevado el cierre de campus y la alteración de sus actividades.

howard university.png

Fotografía del campus de la Universidad de Howard.

Foto: blackenterprise.com

La Universidad de Howard, prestigioso centro de estudios de Washington, informó este martes que recibió de madrugada una amenaza de bomba y que la Policía acudió a sus instalaciones, donde certificó que no había ningún artefacto explosivo.

Por su parte, la Universidad del Distrito de Columbia, también en la capital estadounidense, recibió una amenaza similar de madrugada y abrió su campus por la mañana tras una inspección de la Policía.

Como estos dos centros, al menos 12 universidades catalogadas en el país como “históricamente negras” recibieron este martes algún tipo de amenaza, si bien no fue hallada ninguna carga explosiva, informaron medios locales.

Entre ellas están la Universidad Morgan (Maryland), la Universidad Coppin (Maryland), la Universidad Fort Valley (Georgia), la Universidad Estatal de Kentucky, la Universidad Xavier de Luisiana y la Universidad Edward Waters (Florida).

La congresista demócrata Alma Adams, fundadora del caucus del Congreso que defiende las universidades históricamente negras, denunció en un comunicado que es la “segunda ronda” de amenazas contra este tipo de centros en menos de un mes.

Adams reivindicó que esas universidades llevan a cabo “una de las actividades más nobles y humanas”, y que “son lugares sagrados y que deberían estar libres de terror”.

Las universidades negras son instituciones de enseñanza superior establecidas en Estados Unidos durante la etapa de la segregación racial para servir a la comunidad afroamericana, de las que todavía existen cerca de un centenar en todo el país.

Estas amenazas tuvieron lugar el mismo día en que comenzó el Mes de la Herencia Negra, una celebración que durante febrero conmemora la historia de la diáspora africana.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien estudió en la Universidad de Howard, escribió este martes en Twitter que este mes debe servir para “compartir las historias de resistencia, fuerza y excelencia de la comunidad negra”.

Más contenido de esta sección
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.