31 ago. 2025

Ola de amenazas de bomba contra universidades negras en EEUU

Más de una decena de universidades fundadas para servir a la comunidad negra de Estados Unidos han recibido amenazas de bomba durante los últimos días, lo que en algunos casos ha conllevado el cierre de campus y la alteración de sus actividades.

howard university.png

Fotografía del campus de la Universidad de Howard.

Foto: blackenterprise.com

La Universidad de Howard, prestigioso centro de estudios de Washington, informó este martes que recibió de madrugada una amenaza de bomba y que la Policía acudió a sus instalaciones, donde certificó que no había ningún artefacto explosivo.

Por su parte, la Universidad del Distrito de Columbia, también en la capital estadounidense, recibió una amenaza similar de madrugada y abrió su campus por la mañana tras una inspección de la Policía.

Como estos dos centros, al menos 12 universidades catalogadas en el país como “históricamente negras” recibieron este martes algún tipo de amenaza, si bien no fue hallada ninguna carga explosiva, informaron medios locales.

Entre ellas están la Universidad Morgan (Maryland), la Universidad Coppin (Maryland), la Universidad Fort Valley (Georgia), la Universidad Estatal de Kentucky, la Universidad Xavier de Luisiana y la Universidad Edward Waters (Florida).

La congresista demócrata Alma Adams, fundadora del caucus del Congreso que defiende las universidades históricamente negras, denunció en un comunicado que es la “segunda ronda” de amenazas contra este tipo de centros en menos de un mes.

Adams reivindicó que esas universidades llevan a cabo “una de las actividades más nobles y humanas”, y que “son lugares sagrados y que deberían estar libres de terror”.

Las universidades negras son instituciones de enseñanza superior establecidas en Estados Unidos durante la etapa de la segregación racial para servir a la comunidad afroamericana, de las que todavía existen cerca de un centenar en todo el país.

Estas amenazas tuvieron lugar el mismo día en que comenzó el Mes de la Herencia Negra, una celebración que durante febrero conmemora la historia de la diáspora africana.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien estudió en la Universidad de Howard, escribió este martes en Twitter que este mes debe servir para “compartir las historias de resistencia, fuerza y excelencia de la comunidad negra”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.