04 dic. 2023

Ofrecen asesoramiento financiero a las mipymes con créditos

Como parte del Proyecto Mejora de las Capacidades Empresariales (PMCE), se lleva a cabo el asesoramiento financiero a mipymes que hayan accedido a créditos. El programa está dirigido a mipymes de diferentes localidades de Central, Alto Paraná, Itapúa, Ñeembucú, Misiones, Caaguazú, Paraguarí, Cordillera, Villarrica, Presidente Hayes y Asunción.

El proyecto es ejecutado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde el MIC informan que la convocatoria correspondiente a este año se encuentra en plena etapa de cierre, disponiendo de los últimos cupones para ser parte de la capacitación referida.

Los interesados en formar parte del curso podrán acceder y conocer las bases y condiciones publicadas por la institución. Para más información contactar al (021) 616-2389, (0994) 76-7827 (WhatsApp) y/o correo electrónico: 3354ocpr3@mic.gov.py

En lo que va del 2023, más de 130 micro, pequeñas y medianas empresas han recibido la citada asesoría financiera, de la mano de especialistas y técnicos, tanto in situ como a distancia, a través de la plataforma de capacitación.

Este programa tiene el objetivo de apoyar a las mipymes en la mejora de los procesos de gestión, buscando aumentar sus ingresos, sus competencias, así como la capacidad de repago de los créditos obtenidos, como parte de los esfuerzos del Gobierno para brindar el soporte, de cara a la recuperación y mitigando los efectos pospandemia por el Covid-19. El sector de las mipymes fue uno de los más golpeados en la pandemia.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.