28 may. 2025

Oferentes desnudan sobrefacturaciones millonarias en medicamento del MSP

El fármaco para la hipertensión se compró a G. 1.230 cada uno en el 2018. En la última licitación de noviembre de este año la oferta más baja fue de G. 155. El sobrecosto representa casi el 700%.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) compró Losartán, fármaco para tratar la presión arterial alta, a G. 1.230 cada unidad en la convocatoria del 2018 de la licitación para adquisición de medicamentos varios y desinfectantes. Posteriormente, en la licitación de julio del 2019 pagó G. 990 por cada pastilla, hubo un descenso en la oferta de G. 240.

En cambio, en la última convocatoria para adquisición de medicamentos en stock crítico, correspondiente a noviembre de este año, se presentó una oferta a G. 155 cada uno. El costo se redujo G. 1.075. En caso de adjudicarse a este proveedor, se puede decir que el MSP pagó el año pasado casi 700% más por el mismo fármaco.

“Resulta llamativo el fuerte descenso en el precio”, aseguran los competidores denunciantes con relación a las variaciones de las ofertas en tan solo cinco meses entre julio y noviembre de este año. La última licitación aún no se adjudicó porque está en proceso de evaluación. Desde el MSP confirmaron que la oferta más baja es de G. 155 por cada unidad.

En la convocatoria de noviembre, la oferente Indufar que ganó en las licitaciones anteriores ofertó la suma de G. 340 cada unidad, un precio inferior a la licitación de julio que fue de G. 1.230 cada uno. Los costos variaron en cada adjudicación, un punto que critican los sectores farmacéuticos. Los números disminuyeron en las ofertas ante la mayor presencia de oferentes.

POSICIONAMIENTO. El abogado Pablo Lezcano, director de la Unidad de Contrataciones del Ministerio de Salud Pública, señaló que por resolución ministerial, se establece un precio estimado.

Explicó que en cuanto al antihipertensivo Losartán, en el proceso que inició la administración, el precio referencial era de G. 1.210 por 5.830.000 unidades, adjudicándose a Indufar que ofertó a G. 1.230. Posteriormente, hubo un descenso en el precio en abril del 2019 a solo G. 990.

Para la licitación de noviembre se tomó de referencia el valor del contrato anterior de G. 1.230 cada unidad para la compra de 10.000.000 unidades. En este proceso se programó la subasta a la baja electrónica, llamado que en fecha 25-11-19 tuvo su etapa competitiva y que en fecha 27-11-19, se recibieron las ofertas físicas, por lo que sigue en evaluación a la espera de que se expida el Comité de Evaluación, explicó.

“No obstante, y considerando que el acta de Sesión Pública Virtual es pública y que no altera la evaluación en curso, tenemos que en el medicamento Losartán (potasio), ofertaron y fueron reduciendo su oferta en la puja virtual”.

En ese sentido señaló que en “este escenario de 10.000.000 unidades, y utilizando la subasta a la baja electrónica, arroja un valor muy inferior con relación a las últimas adjudicaciones”.

Tras culminar el procedimiento con la adjudicación, “se estaría fijando nuevos valores para los futuros llamados. Se ha evidenciado una baja significativa de los precios llamado tras llamado, significando un ahorro para el Estado, producto de procesos ordenados y transparentes”.

Embed