27 oct. 2025

Oenegés se unen con esperanzas de impedir que Elon Musk compre Twitter

Varias oenegés de defensa de los derechos fundamentales se aliaron con la esperanza de impedir que el empresario Elon Musk compre Twitter, ante temores de que el magnate permita comportamientos tóxicos en la plataforma.

FILES-US-INTERNET-TWITTER-COURT_34487937.jpg

Organizaciones no gubernamentales buscan aliarse para evitar que Elon Musk compre Twitter.

“Si no bloqueamos esta operación, él dará un megáfono a los demagogos y los extremistas, que incitan al odio, a la violencia y al acoso”, declaró este viernes Nicole Gille, directora ejecutiva de la organización Accountable Tech, en un comunicado.

Esta asociación, que milita por responsabilizar a las grandes empresas digitales, junto a una docena más, busca presionar a las autoridades, los accionistas y los anunciantes.

En especial, llaman a los reguladores a “examinar de cerca” el controvertido proyecto del jefe de Tesla, que ya ha tenido numerosos roces con el regulador bursátil estadounidense (SEC).

La coalición espera, además, “movilizar a los accionistas”, “muy vulnerables” por el “comportamiento errático de Elon Musk”, argumentan las organizaciones, recordando que las acciones de Tesla “perdieron cerca de un tercio de su valor” desde inicios de abril.

Entre otros varios giros, el empresario indicó a mediados de mayo que suspendería la adquisición por 44.000 millones de dólares, mientras obtenía garantías sobre los spams, antes de retractarse unas horas después.

A finales de mayo, los accionistas de Twitter presentaron una demanda contra Musk, acusándolo de haber manipulado el mercado para aprovecharse económicamente en su operación de adquisición.

A raíz de esto, la SEC reveló que pidió a comienzos de abril explicaciones al directivo sobre su adquisición del capital de Twitter.

Las oenegés, asimismo, esperan ganarse a las marcas, que son sensibles a la moderación de contenidos, lo que garantiza un entorno políticamente correcto para sus anuncios.

Musk ha dicho que quiere la libertad de expresión en Twitter, que considera un espacio público fundamental para las democracias. Asocia la actual moderación de contenidos con una forma de censura, al igual que muchos republicanos.

El viernes, Twitter también anunció que el plazo para que las autoridades de la competencia estadounidenses pusieran en marcha una revisión profunda de la operación había expirado sin hacerse cargo del caso.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.