18 jun. 2025

ODILÓN ESPÍNOLA, SECRETARIO GENERAL DE LA FNC: “No podemos pretender el cambio con el sistema electoral vigente”

La democracia en Paraguay es pura fachada porque quienes van a estar en el poder ya se define antes de las elecciones. Así se demostró durante dieciocho años de transición, afirma el dirigente campesino.

Adolfino Aquino
aaquino@uhora.com.py
Odilón Espínola (43), presidente de la Federación Nacional Campesina, afirma que esta agrupación se mantendrá equidistante de la lucha por el poder y no apoya a Fernando Lugo ni a ningún candidato de partidos políticos.
En nuestra redacción, el dirigente campesino aclaró la postura de la FNC con respecto a la puja por la conformación del futuro gobierno del periodo 2008-2013.

–¿Por qué la FNC no apoya la candidatura de Fernando Lugo, teniendo en cuenta que muchos sectores sociales lo hacen?
–Nosotros no nos identificamos con ningún partido o movimiento político. Esa es la razón. Somos una Federación que defiende los intereses campesinos.

–Sin embargo, cuando ustedes reclaman reivindicaciones hablan de temas que no son precisamente de campesinos.
–Hablamos de tierra, salud, educación, empleo y en nuestra marcha de la semana pasada agregamos el tema del electoralismo, porque es una de las causas del empobrecimiento del pueblo.

–¿Qué perjuicio le hace el electoralismo al campesino?
–La consecuencia del electoralismo sufre el campesino como sufre cualquier habitante de este país. Nos alcanza a todos.

–¿Cómo?
–Le voy a explicar. Por un lado, tenemos permanentes elecciones y a esto se agrega lo que realmente perjudica: antes de las votaciones ya se sabe quiénes van a ser las futuras autoridades.

–Entonces, ¿el problema es el sistema?
–El problema es el sistema electoral. Al respecto, nosotros planteamos que se haga un gran debate nacional, porque si no se modifica no habrá cambio en el país.

–¿Aunque cambien las autoridades?
–Una o algunas personas nuevas pueden ser las nuevas autoridades, pero el resto sigue igual. La misma gente se reacomoda y se elige. Es más, el pueblo se limita a legitimar con sus votos a los que van a estar en el poder.

–¿Cuál es su propuesta?
–Como dije, hacer un debate nacional al respecto para buscar una salida y preparar a nuevos ciudadanos formando conciencia cívica para un largo plazo. Tenemos que hacer la educación para la democracia. Así como estamos, no tenemos democracia.

–¿Y mientras tanto?
–La lucha directa. No hay otra salida.

–¿Qué significa eso?
–Tenemos que expresarnos, manifestarnos, plantear nuestra necesidad y luchar por ellos. Esta es nuestra forma de participación política. De arriba no vendrá el cambio.

–¿Ni con Fernando Lugo?
–La forma que se plantea hoy el cambio no funcionará, porque el sistema sigue vigente. Nosotros vamos a votar, pero con protestas. Voto-protesta es nuestra consigna.

–¿Ninguno de los candidatos, para un futuro gobierno, satisface las expectativas?
–Ninguno. Los gobiernos anteriores y el actual tampoco hicieron algún cambio sustancial que beneficie al pueblo. Por eso, el pueblo tiene que organizarse.

–¿Se manipula al electorado?
–Se manipula y se le arrea. Así sigue funcionando el sistema. Advertimos a nuestros afiliados que tomen conciencia sobre la situación. Que debatan sobre ello en cualquier lugar, en los cierres de rutas e inclusive en ocupaciones de tierras.

–Fernando Lugo criticó a la FNC porque ya hizo marcha 14 veces y la situación de los campesinos sigue igual. ¿Qué opina al respecto?
–Muchas conquistas ya hemos logrado, entre ellas, la ley de condonación de deuda a 200.000 pequeños productores. No es poca cosa.

–¿Consiguieron tierras?
–Tenemos más de 130.000 hectáreas de tierras conquistadas mediante nuestra lucha y en el Marzo paraguayo defendimos la libertad de expresión y, con nuestra participación en la manifestación, retrocedió el autoritarismo.

–El senador Juan Carlos Ramírez Montalbetti dijo que la FNC defiende a la oligarquía.
–Completamente al contrario. Nuestras conquistas desmienten la crítica del político nombrado. Ellas son testimonios de nuestra lucha.

–¿Qué propuesta presentó la FNC a los políticos para mejorar la situación de los campesinos?
–Muchas. Para muestra cito una: en el año 2004 presentamos una propuesta de reactivación de la producción nacional y de la reforma agraria a todos los poderes del Estado y a los partidos con representación parlamentaria. Hasta hoy no hacen caso a nuestra propuesta. El problema, justamente, es que a los políticos no les interesa el pueblo.

–Sin embargo, ellos proponen cambios para el próximo periodo de gobierno...
–Plantean cambios, dicen ellos, pero dentro del sistema y ya sabemos que este sistema no transforma nada. Todos los gobiernos hicieron lo mismo y el pueblo vive en la miseria. Por eso digo que la gente debe mirar su realidad y ver qué clase de país tenemos y qué país podemos construir juntos. El electoralismo es pura farsa. Cada vez deja más a la miseria a todos.

–¿Cómo se va a construir la verdadera democracia?
–Mediante la participación política del pueblo por la lucha directa. Concientización, organización y manifestación. Desde arriba no habrá cambio.

SUS FRASES
“La forma que se plantea hoy el cambio (con Lugo) no funcionará, porque el sistema sigue vigente. Nosotros vamos a votar, pero con protestas.”

“Tenemos que hacer la educación para la democracia. Así como estamos, no tenemos democracia.”