30 nov. 2023

Odesur: Tramos serán clausurados en los días de competencias

Luis Christ Jacobs_36075778.jpg

Los cierres de arterias van a tener un horario de acuerdo a las actividades deportivas a desarrollarse. Luis Christ Jacobs, director de PMT de capital.

Ante los eventos deportivos a desarrollarse durante los Juegos Suramericanos Asunción 2022 (Odesur), desde la Municipalidad informaron sobre la clausura temporal de algunos de los tramos durante las jornadas en las que se desarrollarán las competencias de distintas modalidades.

La Costanera de Asunción será uno de los principales puntos de concentración por lo que los conductores deberán buscar vías alternativas. Los cierres de arterias van a tener un horario de acuerdo a las actividades deportivas a desarrollarse.

Para los días lunes 3, miércoles 12 y viernes 14 de octubre estará cerrada la avenida Costanera, desde la Rotonda Coronel Manuel José Montiel, hasta el Río Ypané. En el tramo se realizarán competencias de disciplinas como ciclismo, patín y marcha.

5312801-Libre-300246117_embed

Luis Christ Jacobs, director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) indicó que otros puntos donde habrá inconveniente en el tránsito será la zona de Secretaría Nacional de Deportes (SND) por tener una sola entrada sobre la avenida Eusebio Ayala y una sola salida en la parte posterior.

Citó además la zona del Banco Central del Paraguay donde también se desarrollarán competencias.

El director de la PMT señaló que cuentan con 280 funcionarios en el área operativa y junto con los personales administrativos suman 336.

Refirió que se estará trabajando para ordenar el tránsito en caso de bloqueos, aberturas en todos los lugares y disciplinas deportivas que se realizarán en Asunción.

Indicó que estas actividades y el importante número de circulación de visitantes extranjeros se sentirán en lo cotidiano de la ciudad por lo que apela a la conciencia y paciencia ciudadana para dejar en alto el prestigio de nuestro país.

Señalización. Las calles de Asunción también presentan déficit en cuanto a las señalizaciones y la falta de nombres en cada cuadra, al menos en el área del centro.

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Machuca, reconoció que existe un déficit en cuanto a carteles de nombres de las arterias. Sostuvo que actualmente hay un proyecto de contrato abierto para señalizaciones que se encuentra en proceso. Sin embargo, la ejecución ya sería después del importante evento deportivo.

“Es cierto que a diferencia de otras capitales del mundo deberían de estar en cada cuadra. Pero, en general, se cumple con señalizar cada calle. Sí es algo que desde que ocupo este lugar veo como un déficit y me gustaría en el futuro, a través de contratos, tener en cada cuadra”, comentó.

Maquillaje. En un maratónico operativo a última hora, un despliegue de funcionarios municipales trabajan para intentar poner en condiciones varios sectores de la ciudad, o al menos maquillarla ante el evento internacional.

A diario, en las redes sociales, se evidencia el descontento ciudadano por el deterioro de la capital. Capas asfálticas con fisuras, baches y agua servida, además de veredas destrozadas y basuras dispersas en la vía pública forman parte del paisaje cotidiano. A ello se le suma el estado de abandono en que se encuentra el casco histórico de Asunción, que ante la despoblación se vuelve insegura. Desde varios sectores de la sociedad civil solicitaron a las autoridades, al menos promover actividades culturales en la zona para generar movimiento y con ello también combatir, en parte, la inseguridad, por la dispersión de gente en la calle.

Los cierres de arterias van a tener un horario de acuerdo a las actividades deportivas a desarrollarse. Luis Christ Jacobs, director de PMT de capital.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.