06 oct. 2025

OCDE pronostica “robusta” recuperación de Argentina

31949398

Producción. El sector cárnico, de gran relevancia en el país.

INTERNET

EFE y AFP
BUENOS AIRES

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que en Argentina está en marcha una “robusta” recuperación de la economía y pronosticó que este año crecerá 5,2%, tras la caída del 1,7% registrada en 2024.
Según el informe semestral de perspectivas difundido este martes, la OCDE proyecta que el PIB de Argentina logrará este año una “sólida” expansión del 5,2% y que en 2026 crecerá el 4,3%.

Estas previsiones suponen una mejora respecto a las proyecciones incluidas en el anterior informe, difundido en diciembre pasado, y que pronosticaban un crecimiento del PIB del 3,6% para este año y del 3,8% para 2026.

“Una fuerte recuperación económica está en marcha”, aseveró la OCDE.

Según el organismo, el consumo privado y la inversión “seguirán recuperándose, impulsados por mayores ingresos reales disponibles, condiciones financieras más favorables y un entorno empresarial en mejora”, mientras que la reciente eliminación de las restricciones de cambiarias “impulsará nuevas mejoras en la confianza económica y la inversión”.

INFLACIÓN. Con respecto a la alta inflación, uno de los principales problemas económicos de Argentina, el organismo prevé una desaceleración tras el alza del 219,9% en 2024, aunque a un ritmo más lento.

Mientras que en su informe de diciembre último la OCDE proyectaba para este año una inflación del 29,8%, ahora esa previsión fue corregida al alza, al 36,6%.

Para 2026, el organismo pronostica que los precios al consumidor en Argentina experimentarán un alza del 14,9%.

En cuanto a la política económica del Gobierno de Javier Milei, la OCDE resaltó el “impresionante ajuste fiscal, que ha dado como resultado un superávit fiscal general del 0,3% del PIB en 2024”, con el compromiso del Ejecutivo de lograr un saldo primario positivo en 2025.

De acuerdo al informe difundido este martes, la política monetaria también ha contribuido a la estabilización macroeconómica, al tiempo que el acuerdo firmado en abril con el Fondo Monetario Internacional proporcionará financiación adicional y ayudará a reconstruir las reservas monetarias del Banco Central argentino.

Con respecto al sector externo, la OCDE prevé que las exportaciones argentinas crezcan un 11,2% este año –desde un 23,2% en 2024–, afectadas por la reciente apreciación real de la moneda del país suramericano.

Las importaciones tendrán una fuerte recuperación, con un alza del 23,9% este año –desde una caída del 10,6% en 2024–, sostenidas por un mayor poder adquisitivo y menores barreras a las importaciones.

Sobre los aranceles estadounidenses más altos, la OCDE considera que estos podrían resultar en un menor crecimiento de las exportaciones de Argentina, pero observa que las perspectivas de exportación en el sector agrícola y ganadero “podrían beneficiarse potencialmente de los patrones comerciales cambiantes”.

CFK se candidata
La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner será candidata a legisladora de la provincia de Buenos Aires por el Partido Justicialista (PJ, peronista) en las elecciones que ese distrito, el más poblado de Argentina, celebrará el 7 de setiembre. Dentro de la interna peronista, Fernández mantiene diferencias con Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires desde 2019. El PJ estará en disputa con el Gobierno de Javier Milei que busca acrecentar su posición minoritaria en el Parlamento y en las legislaturas provinciales.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente Trump amenazó con la “aniquilación total” a Hamás si no acepta el plan de paz que se negocia hoy en Egipto. Países árabes y musulmanes ven una posibilidad real de alcanzar la paz.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.