Esta es la posición manifestada por la economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Clare Lombardelli, al ser preguntada este jueves por EFE sobre las perspectivas económicas de Argentina, que han sido revisadas netamente a la baja para este año.
Durante la presentación en París del informe semestral de Perspectivas, Lombardelli indicó que el Ejecutivo de Milei está tomando medidas fiscales y monetarias “muy restrictivas” para tratar de controlar la inflación.
“Es lo que hay que hacer. Es verdad que eso tarda tiempo en tener efecto y entre tanto puede ser desafiante”, indicó antes de añadir que en sus previsiones auguran una ralentización en la escalada de los precios que sufre el país sudamericano.
En concreto, espera que después de una inflación media del 134,5 % en 2023, la subida se dispare todavía más, al 208,1 % este año antes de moderarse algo al 71,2 % en 2025.
En el capítulo dedicado a Argentina, la OCDE señala que la inflación interanual ha alcanzado el 288 % en marzo, “pero las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse”, y de hecho observa que “la inflación se está desacelerando visiblemente” y prevé que “con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada”.
En paralelo, la OCDE cree que la economía argentina, que ya sufrió una caída del producto interior bruto (PIB) del 1,6 % en 2023, se hundirá un 3,3 % adicional en 2024.
Es una caída más profunda que la que había calculado la propia OCDE en febrero (-2,3 %) y en noviembre (-1,3 %). Para 2025, anticipa una recuperación únicamente parcial del 2,7 %. La economista jefe admitió que éste será un periodo “doloroso”.
ADHESIÓN A LA ENTIDAD. La jefa de la diplomacia argentina, Diana Mondino, participa hasta hoy en la reunión ministerial de la OCDE en su sede en París. Este jueves Mondino recibió la hoja de ruta que se le ha fijado a la Argentina para el proceso de adhesión a la organización.
Con la llegada de Milei al poder se ha reactivado ese proceso que estaba prácticamente en suspenso por la falta de progresos por parte del anterior gobierno.
Argentina es uno de los seis países a los que la OCDE invitó a comienzos de 2022 para que prepararan su adhesión, junto a Brasil, Perú, Rumanía, Bulgaria y Croacia. A ellos se ha añadido Indonesia.
BAJAN TASAS DE INTERÉS. El Banco Central de Argentina redujo la tasa de interés de referencia de la política monetaria por cuarta vez en 30 días, tras la leve desaceleración de la inflación a nivel mensual en marzo pasado, informaron este jueves fuentes oficiales.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó en un comunicado que fijó la tasa para los pases pasivos (préstamos a muy corto plazo entre bancos comerciales y la entidad emisora, que tienen un título por garantía) a un 50 % nominal anual y la efectiva anual quedó en un 63 %.