25 ene. 2025

OCDE aprueba medidas del Gobierno argentino para combatir la inflación

La organización señaló que las medidas pueden tomar tiempo en hacer efecto y que las consecuencias inmediatas pueden ser dolorosas. El Banco Central bajó las tasas de interés.

27785252

París. Diana Mondino recibió la hoja de ruta de la OCDE.

EFE

La OCDE considera que el Gobierno del presidente Javier Milei está tomando las medidas fiscales y monetarias adecuadas para poder controlar la hiperinflación en Argentina, que tiene que ser “la prioridad para ayudar a la gente”, aunque el efecto en un primer momento va a ser “doloroso”.

Esta es la posición manifestada por la economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Clare Lombardelli, al ser preguntada este jueves por EFE sobre las perspectivas económicas de Argentina, que han sido revisadas netamente a la baja para este año.

Durante la presentación en París del informe semestral de Perspectivas, Lombardelli indicó que el Ejecutivo de Milei está tomando medidas fiscales y monetarias “muy restrictivas” para tratar de controlar la inflación.

“Es lo que hay que hacer. Es verdad que eso tarda tiempo en tener efecto y entre tanto puede ser desafiante”, indicó antes de añadir que en sus previsiones auguran una ralentización en la escalada de los precios que sufre el país sudamericano.

En concreto, espera que después de una inflación media del 134,5 % en 2023, la subida se dispare todavía más, al 208,1 % este año antes de moderarse algo al 71,2 % en 2025.

En el capítulo dedicado a Argentina, la OCDE señala que la inflación interanual ha alcanzado el 288 % en marzo, “pero las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse”, y de hecho observa que “la inflación se está desacelerando visiblemente” y prevé que “con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada”.

En paralelo, la OCDE cree que la economía argentina, que ya sufrió una caída del producto interior bruto (PIB) del 1,6 % en 2023, se hundirá un 3,3 % adicional en 2024.

Es una caída más profunda que la que había calculado la propia OCDE en febrero (-2,3 %) y en noviembre (-1,3 %). Para 2025, anticipa una recuperación únicamente parcial del 2,7 %. La economista jefe admitió que éste será un periodo “doloroso”.

ADHESIÓN A LA ENTIDAD. La jefa de la diplomacia argentina, Diana Mondino, participa hasta hoy en la reunión ministerial de la OCDE en su sede en París. Este jueves Mondino recibió la hoja de ruta que se le ha fijado a la Argentina para el proceso de adhesión a la organización.

Con la llegada de Milei al poder se ha reactivado ese proceso que estaba prácticamente en suspenso por la falta de progresos por parte del anterior gobierno.

Argentina es uno de los seis países a los que la OCDE invitó a comienzos de 2022 para que prepararan su adhesión, junto a Brasil, Perú, Rumanía, Bulgaria y Croacia. A ellos se ha añadido Indonesia.

BAJAN TASAS DE INTERÉS. El Banco Central de Argentina redujo la tasa de interés de referencia de la política monetaria por cuarta vez en 30 días, tras la leve desaceleración de la inflación a nivel mensual en marzo pasado, informaron este jueves fuentes oficiales.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó en un comunicado que fijó la tasa para los pases pasivos (préstamos a muy corto plazo entre bancos comerciales y la entidad emisora, que tienen un título por garantía) a un 50 % nominal anual y la efectiva anual quedó en un 63 %.

Llamado a huelga, cuestionado El Gobierno argentino consideró que la huelga general, convocada para el 9 de mayo por las principales centrales gremiales, es producto de una “realidad que no existe” y negó que la ley ómnibus quite derechos a los trabajadores. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, se expresó así al término de la reunión del gabinete, la primera tras la aprobación en Diputados de la Ley Bases... Durante la celebración, el 1 de mayo, los líderes de la Confederación General del Trabajo afirmaron que “no van a resignar un ápice de todos los derechos conquistados a lo largo de la historia”. “Habría que ver a qué se referían con esos derechos, ya que un 45 % de los argentinos trabaja en negro... ¿Qué derecho han ganado esas personas?”, inquirió el vocero.

3,3 % es la caída que estima la OCDE para el Producto Interno Bruto (PIB) de la Argentina para este año.

Más contenido de esta sección
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.