18 jul. 2025

Obras Públicas espera pagar deudas en este trimestre

El viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Carlino Velázquez, indicó que pretenden ponerse al día con las empresas a las cuales aún adeudan en este trimestre. La deuda llegaba a los USD 250 millones en noviembre, según la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Además, según la cartera de Estado, las deudas con los bancos en concepto de “cesión de deuda” suman G. 1,18 billones.

“Quedó una deuda en diciembre, que probablemente vamos a pagar en este primer trimestre. Hay recursos que son del crédito programático”, citó Velázquez recordando el préstamo de USD 100 millones suscripto entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la República del Paraguay, el cual sin embargo resulta insuficiente, según lo afirmó el propio viceministro anteriormente.

Explicó que muchas empresas descontaron sus facturas en los bancos, lo cual permitió inyectarles liquidez, y así “la deuda ya no es con las empresas para nosotros, ya es con el banco, porque ellos cedieron sus facturas”, contó el viceministro.

La millonaria deuda del MOPC con los bancos en concepto de la “cesión de deuda”, llega a G. 1 billón 183.798 millones, que consiste en los pagos que reciben sus contratistas con la entrega de sus certificados de obras a diferentes entidades financieras.

Velázquez recordó que Hacienda cerró el citado sistema en enero, porque tiene que migrar todas las cuentas, hacer una especie de “arqueo de caja”, porque estamos bajo una nueva ley de presupuesto. Entonces, lo que está haciendo el MOPC son las órdenes de pago aprobadas, firmando, formalizando, para que Hacienda desde esta semana pueda empezar a pagar. “Recursos hay, sí hay que ordenar todas las cuentas, renombrar todas”, explicó Velázquez.

Importancia. Por otro lado, Velázquez, sin ánimo de presumir, destacó la labor del MOPC porque mueve la economía nacional, por el volumen de dinero que maneja. Es más, el presupuesto 2021 de la entidad fue de G. 7,863 billones. “Nosotros hacemos fluctuar el presupuesto con las obras públicas, hay un impacto directo e indirecto en la economía”, indicó Velázquez.


G. 1,18
billones es el monto total de la deuda de Obras Públicas con los bancos en concepto de “cesión de deuda”.

USD 250
millones era la deuda del MOPC con las empresas en noviembre, según la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).

La cartera de Estado sostuvo varias obras de 2021 con “cesión de deuda” y además todavía debe a las empresas vialeras por obras que ya fueron ejecutadas. Ahora se aguarda el Plan Financiero 2022.