05 nov. 2025

Obra del Indert sigue inconclusa en Canindeyú

Hace 5 meses una obra de sistema de alcantarillado fue abandonada en forma inconclusa en la colonia Naranjito, Ybyra Robaná, departamento de Canindeyú. La misma se realiza con recursos provenientes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

indert.jpg

Denuncian que obra del Indert sigue inconclusa en Canindeyú. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Los vecinos sospechan que hubo desvío de dinero ya que son sujetos a constantes engaños por los responsables de la construcción.

“Falta la compra de 5.700 metros de caño para la instalación en las casas de los futuros usuarios, nosotros hemos cavado el pozo hace tiempo y constituye un peligro para los niños, tampoco se nos pagó por dicho trabajo”, precisó Patrocinio Palacios, dirigente de la comisión proagua del lugar.

Dijo además que desde hace un mes el responsable de la obra, quien dijo llamarse Antonio Duarte, les tiene bajo engaños sin concretar nada sobre la conclusión de los trabajos.

“Nos dice que aún no se desembolsó el dinero, que un tal ingeniero de apellido Chamorro aún no le entregó el recurso para el efect... Ya estamos cansados”, señaló.

Finalmente, el dirigente pidió al presidente del Indert, Justo Cárdenas, que por favor intervenga en el caso ya que los pobladores desde hace 30 años están esperando dicho beneficio.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.