07 ago. 2025

Objetos detectados en el Atlántico no son el submarino argentino

La Armada Argentina descartó que varios contactos detectados este lunes en el Atlántico por el buque ruso Yantar sean el submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado 15 de noviembre cuando viajaba con 44 tripulantes desde el puerto sureño de Ushuaia hasta la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


“En el día de ayer el buque oceanográfico Yantar investigó varios contactos, los cuales fueron descartados por no ser coincidentes con el submarino”, explicó el cuerpo castrense en un comunicado.

Tras casi dos meses de búsqueda, el operativo para tratar de localizar el buque continúa con el destructor argentino ARA Sarandí y el buque oceanográfico Yantar.

Asimismo, esta mañana zarpó de la Base Naval Puerto Belgrano, en la provincia de Buenos Aires, la corbeta ARA Spiro, que relevará al Sarandí.

Por su parte, el aviso ARA Islas Malvinas, que posee el robot sumergible ruso Panther Plus, permanece en la Base Naval de Ushuaia efectuando su alistamiento para regresar al área de operaciones.

En las próximas horas se esperan vientos de 22 a 27 nudos del sector noroeste, en disminución por la tarde-noche, y se prevé una altura de olas de 1,2 a 1,6 metros.

El área de búsqueda del submarino fue delimitada a unos 430 kilómetros de la costa patagónica argentina en torno a una zona del océano Atlántico donde diversas agencias internacionales informaron de la detección de una explosión horas después de desaparecer la nave, cerca de donde se produjo la última comunicación del buque, el 15 de noviembre.

Poco antes, el comandante había informado a sus superiores de que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje hacia Mar del Plata.

El cuerpo militar recordó hoy que junto al Gobierno mantiene el “compromiso” de acompañar a los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos, “alojándolos y asistiéndolos en todas las necesidades básicas”, a través del Centro de Atención Permanente, con sede única en la Base Naval Mar del Plata.

La Justicia mantiene una causa abierta para determinar si se cometió algún delito en torno a la desaparición del San Juan, al tiempo que se abrió una investigación interna en el seno de la Armada.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.