16 sept. 2025

Objetan muy breves plazos en una licitación del MUVH

Reclamo. Algunas licitaciones del MUVH están siendo objetadas por empresas.

Reclamo. Algunas licitaciones del MUVH están siendo objetadas por empresas.

El plazo excesivamente corto que dieron a las empresas interesadas en participar en una licitación por la vía de la excepción, convocada por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), fue reclamado por una firma unipersonal, a cargo del ingeniero Nelson Monges.

NM Construcciones objetó que solo 22 días brinden como plazo para el diseño y cotización, con toda la infraestructura, red de agua, reservorio, recolectoras, etc. Para 600 viviendas a ser construidas en el barrio San Blas de Mariano Roque Alonso; ya que normalmente ese trabajo es terminado recién en tres meses.

Se trata de la Licitación Pública Nacional Nº 8/2019 por contratación excluida de la Ley de Contrataciones. Un detalle criticado por el ingeniero es que el precio referencial es de G. 90.000 millones y que se exige una facturación promedio (de los últimos 5 años) de G. 100.000 millones, cuando que lo normal es que sea una cifra menor.

“El MUVH quiere utilizar una vez más la conocida situación de urgencia, tras la que se escuda para hacer un llamado contrarreloj y en un solo paquete, cuando que las obras, tanto de vivienda como de infraestructura, pueden ser ejecutadas en varios lotes, para permitir la participación de muchas empresas, que de seguro podrán presentar ofertas más convenientes para el Estado”, refirió Monges.

El profesional recordó que, como mínimo, el 80% del presupuesto del MUVH fue ejecutado por llamados excluidos de la Ley de Contrataciones, situación que a su criterio permite manejar discrecionalmente los criterios de evaluación; y de esa forma facilitar la adjudicación a empresas amigas.

El ingeniero Monges pidió que se prorrogue la presentación de ofertas, además de que se dividan las obras en por lo menos cinco lotes de vivienda e infraestructura; y que se transparente el llamado y se enmarque en la Ley 2051. Manifestó a Última Hora que solo unos días más se había conseguido prorrogar la fecha de entrega de lo requerido por la institución.

“En este llamado se deben elaborar proyectos ejecutivos de las unidades habitacionales, así como el de todos los servicios de la urbanización como ser red eléctrica de urbanización, red de agua corriente de la urbanización, red de desagüe cloacal, planta de tratamiento de efluentes cloacal y otros.