08 ago. 2025

Obispos católicos chilenos entregan guía para tratar casos de abuso sexual

La Conferencia de Obispos Católicos de Chile entregó este miércoles el documento “Cuidado y Esperanza”, una guía con procedimientos para el manejo de los casos de abusos sexuales dentro de la iglesia católica.

Obispos catolicos Chile.jpg
La conferencia de obispos Católicos de Chile entregó el documento “Cuidado y Esperanza”, una guía para el manejo de los casos de abusos sexuales dentro de la iglesia católica. | Foto: iglesia.cl

EFE

El texto redactado por los obispos chilenos se elaboró a petición del Vaticano, que en mayo de 2011 remitió una carta a las Conferencias Episcopales de todo el mundo solicitando líneas generales para asistir a las víctimas de abusos y para prevenir este tipo de casos.

“Este es el fruto de un proceso emprendido por la iglesia en Chile en uno de los momentos más dolorosos de su historia. Los abusos contra menores perpetrados por clérigos marcan, ciertamente, un antes y un después en la vida eclesial chilena”, sostuvo el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic.

Asimismo, el obispo Goic puso énfasis en que este documento también surge a raíz de los casos que “estremecieron” a la Iglesia, refiriéndose a los abusos sexuales cometidos por el sacerdote chileno Fernando Karadima.

Para los obispos, “las acciones de Karadima siguen interviniendo y provocaron un daño inconmensurable” a la institución.

Karadima, un influyente sacerdote octogenario que formó a cinco obispos chilenos y casi medio centenar de sacerdotes, fue considerado en febrero de 2011 por el Vaticano culpable de cometer abusos sexuales y lo condenó a una vida de oración y penitencia.

En tanto, entre las nuevas normas de la guía, destaca que todas las personas que trabajen en la iglesia o casas pastorales deberán tener una formación certificada sobre los contenidos en esta materia, y tendrán que demostrar que no tienen juicios pendientes, ni antecedentes penales relacionados a este tipo de casos.

“El hacernos cargo de este flagelo es una tarea que hemos emprendido con humildad, reconociendo que en este caminar estamos todavía lejos del horizonte que nos proponemos de nunca más abusos”, sentenció el obispo Goic.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.