22 ago. 2025

Obama y Hillary Clinton, de feroces competidores a grandes amigos

En 2008 fueron “feroces competidores” y ahora son “grandes amigos”, en palabras de la virtual candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, que tiene ya de su lado el apoyo y la popularidad del presidente de EE.UU., Barack Obama, para reforzar su campaña electoral.

EFE

Hace casi ocho años, el 7 de junio de 2008, la entonces senadora Clinton decía adiós a una larga contienda en la que partió como favorita para lograr la nominación demócrata y fue sorprendida, como casi todos, por un fenómeno llamado Barack Obama.

“Trabajaré con todo mi corazón para asegurar que Barack Obama sea nuestro próximo presidente”, prometió ese día Clinton ante unas 2.000 personas en el National Building Museum de Washington.

Atrás quedaba una dura campaña, una feroz competición entre ambos, con duros ataques de Clinton a la inexperiencia de Obama, sobre todo en política exterior, ante los que el entonces senador por Illinois respondió cuestionando el apoyo de su rival a la guerra de Irak.

Fue en la Convención Demócrata de agosto de 2008 en Denver (Colorado) cuando los Clinton (Hillary y el expresidente Bill) enterraron definitivamente el hacha de guerra y tendieron la mano a Obama.

En diciembre de 2008, ya como presidente electo de EE.UU., Obama nominó a Clinton para ser su secretaria de Estado y entonces se refirió a ella como una “gran amiga” con la que, según dijo, compartía la opinión de mantener la seguridad nacional mediante una combinación del poderío militar y la capacidad diplomática.

“Será una secretaria de Estado sobresaliente. Si yo no lo creyera, no le habría ofrecido el puesto, y si ella no creyera que tengo las cualidades necesarias para ser presidente no lo habría aceptado”, argumentó entonces Obama.

Clinton fue la jefa de la diplomacia estadounidense hasta comienzos de 2013 y pasarán a la historia imágenes como la de ella, con la mano en la boca y cara de preocupación, junto a Obama en la Situation Room (sala de crisis) de la Casa Blanca mientras recibían información en tiempo real de la operación que acabó con la vida de Osama Bin Laden en mayo de 2011.

“Estoy con ella”, dijo esta semana Obama en un video con el que anunció oficialmente su respaldo a la candidatura presidencial de Clinton.

En ese video, Obama no escatima elogios hacia la primera mujer con opciones reales de convertirse en presidenta de EE.UU. y comenta que, a su juicio, no ha habido nunca “alguien tan cualificado” como ella para ocupar el cargo de mayor responsabilidad del país.

“Sé lo difícil que puede ser este trabajo, es por eso que sé que Hillary será tan buena”, subraya Obama, para quien la ex primera dama posee “el coraje, la compasión y el corazón” para ejercer la Presidencia.

Ya en abril de 2015, un día antes de que Clinton lanzara formalmente su segunda campaña hacia la Casa Blanca, Obama dejó clara su opinión.

“Ella fue una candidata formidable en 2008, un gran apoyo para mí en las elecciones, una espectacular secretaria de Estado y es mi amiga. Creo que sería una excelente presidenta”, comentó entonces desde Panamá, donde asistió a la VII Cumbre de las Américas.

Según el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, Obama “está deseando” volver a hacer campaña. Se estrenará el próximo miércoles, junto a Clinton, con un mitin en Green Bay (Wisconsin).

En contraste con la histórica impopularidad que persigue sondeo tras sondeo a Clinton y a su casi seguro rival republicano en las elecciones de noviembre, Donald Trump, la aprobación a Obama roza actualmente el 50 % y está en los mejores niveles de su segundo mandato.

De acuerdo con los datos de la firma Gallup, donde más ha crecido la popularidad de Obama desde mayo pasado es entre los hispanos, las mujeres, los menores de 30 años y aquellos que, en cuanto a ideología política, se identifican como independientes.

La debilidad de Clinton entre los independientes y los jóvenes ha quedado patente durante la larga contienda por la nominación frente al senador Bernie Sanders, por lo que una de las principales tareas de Obama en la campaña será convencer a esos votantes de que no hay mejor inquilino para la Casa Blanca que su “gran amiga”. EFE

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.