04 nov. 2025

Obama dice que prueba nuclear es una grave amenaza

El presidente estadounidense, Barack Obama, condenó la prueba nuclear llevada a cabo por Corea del Norte como “una grave amenaza” a la “seguridad regional y estabilidad internacional”.

EFE.

“Estados Unidos condena el test nuclear del 9 de septiembre en los términos más fuertes posibles como una grave amenaza a la seguridad regional y la paz y estabilidad internacional”, indicó Obama en una declaración emitida por la Casa Blanca.

Obama recalcó que Corea del Norte es “el único país” que ha ensayado armas nucleares desde el comienzo de este siglo.

“Estados Unidos no acepta, y nunca aceptará, a Corea del Norte como un Estado nuclear”, agregó el mandatario, que regresa hoy a Washington tras una gira asiática que le llevó a China y Laos.

Obama aseguró que tras conocer la noticia conversó telefónicamente con la presidenta surcoreana Park Geun-Hye y el primer ministro japonés Shinzo Abe.

El presidente estadounidense remarcó que trabajará junto al Consejo de Seguridad y la comunidad internacional para “implementar vigorosamente las medidas existentes” contra Corea del Norte y “tomar significativos pasos adicionales, incluidas nuevas sanciones, para demostrar que hay consecuencias a sus ilegales y peligrosas acciones”.

Obama reaccionó así a la confirmación de que Corea del Norte realizó su quinta prueba nuclear, coincidiendo con el 68 aniversario de la fundación de ese país, según informó la televisión estatal.

La detonación atómica se llevó a cabo “con éxito” y tuvo lugar en la base de Punggye-ri, en el nordeste del país, el mismo lugar donde Corea del Norte ya detonó explosivos nucleares en 2006, 2009, 2013 y en enero de este año.

La anterior prueba nuclear de enero y el lanzamiento un mes después de un cohete con tecnología de misiles balísticos acarrearon a Corea del Norte duras sanciones de la ONU.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.