07 nov. 2025

Obama defiende a jugador que se negó a levantarse con himno de EEUU

El presidente de EEUU, Barack Obama, defendió este lunes a un jugador de fútbol americano que ha generado polémica en su país al negarse a ponerse de pie para escuchar el himno nacional, y consideró que el deportista estaba “ejerciendo su derecho constitucional” de protestar.

colin.jpg

Obama defiende a jugador de fútbol americano. Foto: holaciudad.com

EFE

Obama se refirió a la controversia generada a finales de agosto por Colin Kaepernick, quarterback o “mariscal” de los 49ers de San Francisco, quien se negó a ponerse en pie para escuchar el himno nacional antes de un partido, como es tradicional, debido a su desacuerdo con el trato que se da en Estados Unidos a las minorías.

“Creo que estaba ejerciendo su derecho constitucional de comunicar su posición. Creo que hay una larga historia de figuras deportivas que han hecho lo mismo”, dijo Obama durante una rueda de prensa al término de la cumbre del G20 en Hangzhou (este de China).

Kaepernick ha asegurado que se negó a ponerse de pie “para mostrar orgullo por una bandera de un país que oprime a los negros y a las personas de color”, al considerar que “eso es más importante que el fútbol y sería egoísta” de su parte “simplemente mirar hacia otro lado” ante los casos de brutalidad policial contra minorías.

Obama reconoció que, si se piensa en “el significado que la bandera y el himno nacional” tienen para “los hombres y mujeres uniformados y aquellos que han luchado” por EEUU, a esos miembros de las Fuerzas Armadas les puede resultar “difícil” ir más allá de ese gesto y escuchar las “preocupaciones” de Kaepernick.

“Pero yo no dudo de su sinceridad, por lo que he oído. Creo que le preocupan algunos problemas reales y legítimos de los que hay que hablar. Y lo que ha hecho es generar más conversación sobre ciertos temas sobre los que necesitamos hablar”, aseguró el mandatario.

“Prefiero que haya jóvenes implicados en el debate y tratando de ver cómo pueden participar en el proceso democrático, que gente que simplemente se queda al margen de todo y no presta atención”, agregó.

Obama pronosticó que, con el tiempo, Kaepernick “refinará su forma de pensar en estas cosas y puede que algunos de sus críticos empiecen a ver que tiene razón en algunas preocupaciones sobre la justicia y la igualdad”, y eso hará “avanzar” al país.

Entre quienes han criticado al jugador de 28 años por su gesto se encuentra el candidato republicano a la Presidencia de EEUU, Donald Trump, quien dijo la semana pasada que la acción de Kaepernick le parecía “algo terrible” y que “quizá debería buscarse un país que funcione mejor para él”.

A lo largo de su Presidencia, que concluirá el próximo enero, Obama ha llamado a menudo a la reflexión sobre los problemas raciales y ha reconocido que el racismo sigue muy presente en el país, aunque también se ha mostrado contenido en ocasiones para evitar aumentar la polarización al respecto.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.