31 ago. 2025

Nuevos negocios afectaron a la piratería, afirma la Apapi

Víctor Abente Stewart, presidente de la Asociación Paraguaya de Agentes de la Propiedad Intelectual (Apapi), indicó que la actual realidad comercial y los nuevos negocios a nivel mundial afectaron las antiguas maneras de introducir y comercializar productos falsificados a nuestro país.

Añadió que la transformación comercial, sumada a la mejor coordinación entre las entidades de control locales e internacionales, ayudó a que se reduzca el problema de comercialización de productos falsificados que históricamente gozó de buena salud en el país.

“El negocio cambió, antes se incautaban grandes cantidades de productos en depósitos y ahora las mercaderías se proveen directamente a pequeños comercios informarles; ya no se ven con tanta frecuencia intervenciones de gran porte”, indicó.

En el 2019, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) coordinó con Aduanas y otros entes 263 procedimientos, en los que se incautaron de mercaderías con transgresiones por USD 15,6 millones. A criterio de la Apapi, la tarea pendiente sigue teniendo la Justicia, pues no se conocen muchos casos de penas privativas de prisión, incluso en casos reincidentes.

Abente Stewart reconoció que todavía hay mucho por hacer en cuanto a mejorar la imagen país en esta materia y la necesidad de que Paraguay salga de la categoría de países que no combaten efectivamente y con resultados satisfactorios la circulación de productos falsificados.

“Esta realidad sí afecta la percepción sobre Paraguay inclusive para potenciales inversiones extranjeras. Tenemos la necesidad de intensificar la campaña para mejorar la imagen país”, señaló.

Apuntó que existe una mayor apertura por parte de la Dinapi en términos de trabajos coordinados, y se pretende que la institución siga avanzando en cuanto a la capacitación de los funcionarios públicos.