17 nov. 2025

Nuevo libro da detalles sobre alejamiento de Enrique y Meghan de realeza británica

Finding freedom (Encontrando la libertad) es el título de un libro que se publicará en agosto, el cual detalla cómo se produjo el alejamiento del príncipe Enrique y su esposa Meghan de la familia real británica, sus angustias y la presión que sufrieron.

Principe Harry y Meghan Markle.jpg

En el libro se afirma que la decisión de alejarse de la familia vino de Enrique, cuando varios diarios comenzaron a ensañarse con Meghan.

@KensingtonRoyal

Según extractos publicados este sábado por el diario Times, Enrique, sexto en el orden de sucesión al trono británico, y Meghan Markle hicieron saber, vía su portavoz que no tienen nada que ver con la publicación de este libro, que traza un retrato bastante positivo de ambos y llegará a las librerías el 11 de agosto.

Sin embargo, sus amigos no dudaron en hacer declaraciones a los autores, los periodistas Omid Scobie y Carolyn Durand.

En el libro se afirma que la decisión de alejarse de la familia vino de Enrique, de 35 años, cuando varios diarios comenzaron a ensañarse con la actriz, de 38 años.

Le puede interesar: Los escándalos que han rodeado a los Windsor en una serie documental

Los autores esperan que su obra permita “rectificar” la versión que fue dada de este acontecimiento e insisten en el “agotamiento emocional” de la pareja, que vive actualmente en Los Angeles con su hijo Archie, y describen que dentro del palacio ambos se sentían “solos” y “presionados”.

“Solo podían contar con un puñado de gente en el palacio. Sabían que fuera de ese núcleo restringido ninguna información estaba segura”, dicen los autores, afirmando que hubo varias filtraciones por parte del personal a su servicio, que los amigos del duque y duquesa de Sussex no dudan en calificar de “víboras”.

Puede leer también: Enrique se reúne con Meghan en Canadá para iniciar su nueva vida

En su libro, Scobie y Durand afirman que Enrique habría enviado un correo electrónico a la reina Isabel II y a su padre, contándoles que deseaba alejarse de sus deberes reales y pasar más tiempo en el extranjero. “Temiendo alguna filtración”, no entró en detalles y les dijo que quería hablar con ellos en persona.

“Pese a varios intentos” de organizar una cita con la reina a principios de enero, no se pudo concretar el encuentro, lo que llevó al anuncio sorprendente del 8 de enero, que fue muy criticado por la prensa británica, sobre todo porque la pareja no habría avisado previamente a la reina.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.