28 may. 2025

Nuevo estudio no encuentra vínculo entre estatinas y la pérdida de memoria

Las estatinas, que son los medicamentos más recetados para las enfermedades cardiacas y el colesterol alto, no parecen vinculadas con la pérdida de memoria entre los ancianos, según un estudio que publica este lunes la revista Journal of the American College of Cardiology.

pérdida de memoria.jpg

Más de la mitad de los pacientes a quienes se les ha recetado una estatina no toman esos medicamentos debido a las preocupaciones por su supuesta vinculación con una merma cognitiva.

Foto: blogcrea.imserso.es.

Más de la mitad de los pacientes a quienes se les ha recetado una estatina no toman esos medicamentos debido a las preocupaciones por su supuesta vinculación con una merma cognitiva, y esto tiene un impacto significativo en la salud pública, según Katherine Samaras, directora de Obesidad Clínica y Nutrición en el Hospital St. Vincent, de Sydney (Australia).

Unas 17 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades cardiovasculares, según la Organización Mundial de la Salud.

Los factores de riesgo incluyen la alta presión arterial, los altos niveles de lípidos, el tabaquismo, la falta de ejercicio físico, la obesidad, la diabetes y las condiciones socioeconómicas.

El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en la sangre y es necesaria para la salud celular, pero los altos niveles de ciertos tipos de colesterol conducen a depósitos en las vías sanguíneas que pueden causar coágulos, ataques cardiacos e infarto.

Lee más: Pérdida de memoria a corto plazo se puede revertir estimulando el cerebro

Las estatinas son un tipo de medicamentos que reducen los niveles de lipoproteínas de baja densidad y así reducen los riesgos de ataque cardiaco. Los efectos secundarios conocidos de las estatinas incluyen dolores musculares, mayores riesgo de diabetes y niveles anormales de enzimas del hígado en la sangre.

“Llevamos a cabo el análisis más completo hasta la fecha de cognición en ancianos usuarios de estatinas, y no encontramos resultados que sustenten la noción de que las estatinas que bajan el colesterol causen deterioro de la memoria”, añadió Samaras, quien dirigió el estudio.

Los autores de la investigación evaluaron los cambios en el cerebro de 1.037 individuos, con edades entre 70 y 90 años, midiendo cinco áreas de cognición mediante 13 pruebas diferentes y escaneos con imagen de resonancia magnética (MRI, en inglés) del cerebro a lo largo de seis años.

En términos generales no se halló una asociación entre el uso de estatinas y la función cognitiva desde el punto de partida de los estudios y los datos a los seis años de observación.

Relación entre los pacientes

Los investigadores sí encontraron una relación entre los pacientes usuarios de estatinas, la enfermedad cardiaca y los puntajes de memoria y aprendizaje a los seis años.

Entre los pacientes con enfermedad cardiaca, los usuarios de estatinas mostraron una tasa más lenta de merma en sus puntajes en comparación con las personas que nunca usaron estos medicamentos.

Nota relacionada: Claves para superar el mal de esta generación: La pérdida de memoria

En cambio, en los pacientes sin enfermedad cardiaca la tasa de merma entre los usuarios y los no usuarios de estatinas fue similar.

Los resultados de este estudio “sustentan la opinión de que las preocupaciones acerca de la merma cognitiva no deberían limitar el uso de estatinas, y abren la posibilidad de que las estatinas puedan alterar favorablemente la trayectoria cognitiva en un grupo de ancianos con alto riesgo de mal de Alzheimer”, escribieron en un comentario Constatino Iadecola y Neal Parikh, de la clínica Weill Cornell Medicine de Nueva York.

Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.