26 oct. 2025

Nuevas pistas en la lucha contra el alzheimer

Un equipo internacional de investigadores ha identificado tres nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, según un estudio que coloca a las células inmunes del cerebro en el inicio de este trastorno neurodegenerativo.

alzheimer.jpg

Asocian el Alzheimer con la producción irregular de óxido nítrico en cerebro. Foto: globovisión.

EFE.

Esos tres genes codifican tres proteínas que se encuentran en la microglía, célula del sistema nervioso central y que forman parte del sistema de respuesta ante los daños cerebrales.

Las conclusiones de esta investigación se publican en la revista Nature Genomics y son fruto de un estudio de colaboración internacional de cuatro consorcios de investigación centrados en el alzheimer, que analizaron el ADN de 85.000 sujetos.

Desde hace décadas se sabe que la microglía, formada por células con las que nacemos y que están en la primera línea de defensa, rodea los depósitos de placa amiloide, el péptido mal plegado vinculado a la enfermedad de Alzheimer, explicó en un comunicado Gerard Schellenberg, autor principal de este trabajo e investigador en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania (EEUU).

Este trabajo, que cuenta con participación española, describe tres variantes de los genes PLCG2, ABI3 y TREM2, que codifican precisamente tres proteínas en la microglía.

Estas variaciones genéticas procedentes de la microglía “son la demostración más clara de que estas células son parte del alzheimer y, lo que es más importante, proporcionan objetivos claros de proteínas sobre las que podemos empezar a intervenir con medicamentos”, señaló.

Para este científico, se trata de una “evidencia directa” de que si se diseñan fármacos para dirigir esas proteínas, “tendremos una oportunidad para alterar el riesgo de enfermedad en las personas”.

De hecho, según la misma nota de prensa, uno de estos genes, el PLCG2, es una enzima objetivo potencial de un fármaco.

“Nuestros hallazgos demuestran que la microglía y el sistema inmunitario innato -a través de esta- contribuyen directamente a la vulnerabilidad frente al alzhéimer de inicio tardío y no solo son una consecuencia posterior del daño en el cerebro”, resume el investigador de la Universidad de Pensilvania, quien, no obstante, asegura que aún quedan preguntas claves que resolver.

Más contenido de esta sección
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.