08 ago. 2025

Nuevas claves de la moda del futuro

Tecnología, sostenibilidad e inclusión son tres de las palabras que marcarán el diccionario de la moda en el futuro, atendiendo las demandas de un consumidor que busca prendas funcionales y duraderas sin renunciar al componente aspiracional de la moda, a través de nuevas fórmulas de diseño cuyo germen floreció “de forma acelerada” por la pandemia.

La firma de origen sueco H&M despunta en redes sociales por lanzar su colección en colaboración con la diseñadora Simone Rocha, utilizando la realidad aumentada, un formato para el que trabajó con tecnología de códigos QR que, situados sobre las páginas de un “libro pop-up de moda” e ilustrado por la artista británica Faye Wei Wei, presentan personalidades que lucen la colección.

“Son tiempos duros pero interesantes. El mayor reto del sector textil es hacer colecciones entre lo físico y lo digital, capaces de capturar la esencia de las prendas”, explicó Ann-Sofie Johansson, directora creativa de la multinacional sueca H&M, una de las firmas más representativas de moda casual.

Moda del futuro

Desde la actriz Elena Bonham Carter a la supermodelo Kaia Gerber, un elenco de personalidades cobran forma al enfocar las páginas de este libro con la cámara de un dispositivo móvil, creando una opción digital de dar a conocer las colecciones que se alejan de los “fashion filmes” utilizados hasta ahora.

También marca la presencia de la sostenibilidad, que, según explica la directora creativa, “ha llegado a la moda y no se irá”. Se trata de “uno de los aspectos que ya estaban presentes pero que la pandemia ha acelerado, obligándonos a pensar más claro en estos términos”, agrega sobre este reto que cobra fuerza. De hecho H&M se propone llegar a 2030 con el 100% de sus materiales sostenibles.

La “moda circular” es uno de los conceptos que resuenan con más fuerza en la industria durante los últimos meses. Una tendencia que aboga por un consumo meditado en el que las prendas puedan usarse muchas veces, para poder ser recicladas posteriormente.

“Reciclar, repensar, revender o rediseñar. Todos los conceptos con este prefijo serán los protagonistas de la moda del futuro, poniendo de manifiesto que una prenda pueda hacer felices a varias personas. Cada prenda es como un gato, debería tener, al menos, siete vidas”, afirma la directora sobre una de las líneas que marcarán la industria.

“Seguiremos llevando tendencias y prendas de moda... Seguiremos soñando con arreglarnos para celebrar, ver a nuestros amigos o salir a hacer planes”, desgrana la directora creativa Ann-Sofie Johansson, consciente de que es difícil ver con exactitud “cómo irán las cosas después de la pandemia”. EFE


Simone Rocha y H&M proponen un objetivo claro con su nueva colección: Utilizar tecnología, sostenibilidad e inclusión, las claves de la moda del futuro.

Moda inclusiva
Es otro de los aspectos a los que cada vez más firmas deciden sumarse, incluyendo desde tallajes ampliados a la utilización de modelos fuera de los cánones: “Es la primera colección con diseñador que hacemos también para hombre y niño”, explica Johansson sobre las prendas, que además amplían por primera vez sus tallas hasta la 46, y que siguen una línea marcada por perlas y bordados y cuyos diseños masculinos pueden ser también portados por la mujer. “Es una forma de trabajar la diversidad y también de impulsar la creatividad para trabajar con varias líneas, quizá veamos cómo esto continúe en los próximos años”, explica haciendo referencia a los conceptos que estructuran las colecciones normales y que cada vez aparecen más desdibujados.