07 nov. 2025

Nueva York estrena polémico peaje para entrar en Manhattan

30572386

Crítica. Es “para hacer ricos” a los políticos, dicen los neoyorkinos.

afp

Nueva York estrena hoy el polémico peaje de 9 dólares que los conductores deberán pagar para entrar en el centro de Manhattan y que obligará a muchos viajeros a utilizar el metro de la ciudad, que en las últimas semanas ha sido escenario de varios incidentes violentos.

El precio varía en función de diversos factores: por ejemplo, si el conductor tiene una tarjeta llamada E-Z Pass, en hora punta pagará 9 dólares y por la noche 2,25, mientras que quien no disponga de esta ficha pagará 13,50 dólares en hora punta y 3,30 dólares por la noche.

Serán cámaras de video situadas en los puentes y túneles de entrada a Manhattan los que grabarán a cada vehículo y harán llegar sus facturas al propietario por vía electrónica.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha indicado que el peaje -que se aplica desde la calle 60 hasta el extremo sur de la isla- mejorará la calidad del aire en Manhattan, aliviará sus avenidas atascadas durante varias horas al día y se utilizará para financiar a la empresa metropolitana de transportes (MTA), que gestiona el metro y los autobuses.

Pero sus argumentos no han servido para convencer a muchos vecinos de la Gran Manzana y de otros estados colindantes, que dudan de que el impuesto vaya a ser efectivo y se quejan de que tendrán que tomar con mayor frecuencia el metro.

Los peajes son algo común en otras grandes ciudades del mundo, como Londres, que en 2003 implementó un impuesto de 5 libras para los vehículos que pasan por el centro de la ciudad, y que ahora ha aumentado hasta 15 libras.

Muchos conductores cuestionan que el dinero vaya a ayudar al sistema de metro de la ciudad, que en las últimas semanas ha sido el epicentro de varios episodios violentos, entre ellos un hombre que empujó a las vías a otro pasajero y un viajero que quemó viva a una mujer que finalmente falleció.

En este sentido, Parson Shwan comenta en una publicación de la MTA que, con el peaje, “ahora tendremos más gente en el metro preocupada por si alguien les prende fuego en el tren": “Si quieres aumentar las tasas de la MTA, invierte más dinero en medidas preventivas de seguridad”, incide.

Jamie, una neoyorquina que trabaja en la industria del espectáculo en Broadway, cree que la tasa no ayudará a reducir el tráfico, pues este “se desviará a otras zonas de la ciudad”, y además subraya que, a la hora de plantear la medida, “no se ha tenido en cuenta a los residentes y trabajadores” de la Gran Manzana. EFE

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.