09 ago. 2025

Nueva York celebra su diversidad y defiende los derechos de los migrantes

Más de un millar de personas participó este domingo en Nueva York (EEUU) de la marcha para defender los derechos de los inmigrantes, celebrar la diversidad que define a la ciudad y dar un “mensaje claro” en ese sentido al presidente electo, Donald Trump.

inmigrantes

Nueva York es una de las ciudades con mayor cantidad de inmigrantes en Estados Unidos. Foto: EFE.

EFE

La marcha, desde cerca de la sede de la ONU hasta la Torre Trump, donde vive y tiene su cuartel general el presidente electo, se realizó al conmemorarse hoy el Día Internacional del Migrante.

“La fuerza de nuestra ciudad es su diversidad”, afirmó la puertorriqueña Nydia Velasquez, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y uno de los participantes en el mitin previo a la marcha.

"¿Quién no es inmigrante en esta ciudad?”, se preguntó la legisladora federal demócrata, que nació en Puerto Rico y es integrante de la Cámara de Representantes por Nueva York desde 1993.

Muchos de los asistentes portaban cartulinas que decían, entre otras cosas, “Nuestro Nueva York es un Nueva York de Inmigrantes”, y además se vieron algunas banderas mexicanas. Tanto el mitin como la marcha se desarrollaron en medio de una jornada lluviosa.

Tanto como Velasquez como otros dirigentes de la ciudad y activistas que luchan por los derechos de los migrantes expresaron su oposición a las amenazas de Trump de deportar a millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.

“No toleraré ninguna ley que separe a las familias”, agregó Velasquez, quien dijo que vigilarán tanto a demócratas como republicanos para evitar que se aprueben leyes que ataquen los derechos de los migrantes.

También participó en el mitin la presidenta del Concejo Municipal de Nueva York, Melissa Mark-Viverito, también nacida en Puerto Rico y considerada como una de las principales defensoras de las comunidades latinas de Nueva York.

“Tenemos que rechazar las políticas reaccionarias (de Donald Trump) que no representan a la mayoría de este ciudad”, afirmó Mark-Viverito.

“Esta lucha acaba de empezar”, agregó la política demócrata, que cerró su intervención con el lema "¡Aquí estamos y no nos vamos!”

Algunos de los participantes recordaron que Nueva York es una de las ciudades de Estados Unidos que se considera como un “santuario” para lo inmigrantes y que implica no desarrollar medidas de deportación contra los residentes indocumentados.

Representando a los inmigrantes indocumentados participó la ecuatoriana Sara Martínez, que vive en Estados Unidos desde hace doce años y es madre de una niña estadounidense de 11 años.

De acuerdo con las amenazas de Trump, Martínez sería una de las personas que corren el riesgo de ser deportados por las nuevas políticas que impulsará cuando asuma la Casa Blanca, el 20 de enero próximo.

“Con la elección de Trump ha salido a flote un nuevo odio y mucha mala información” sobre los migrantes, afirmó Martínez.

Lo que estamos haciendo es trabajar duro desde la mañana. Estamos peleando en nuestras pequeñas empresas, con mucho sacrificio. No estamos viviendo de la caridad pública”, añadió.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.